EXCLUSIVO PARA TESTIGOS DE JEHOVA

Blog diseñado para dar testimonio de MI FE
Soy TESTIGO DE JEHOVA desde hace 64 años
Aqui compartimos fotografias, videos, noticias e informacion teocratica con mas de 200.0000 hermanos de 195 paises

martes, 8 de abril de 2025

SEMANA DEL 7 DE ABRIL 205

 


LECTURA SEMANAL DE LA BIBLIA. PROVERBIOS 8: 1-18 (PRIMERA PARTE)
Como antes en el libro de Proverbios, Salomón aquí escribió sobre la sabiduría como si fuera una persona: una mujer noble, hermosa y servicial en contraste con la mujer inmoral descrita en Proverbios 7. La Sabiduría se mueve en público y dice la verdad directa y con autoridad. Habla a quienes se encuentran junto al camino y en las confluencias de los senderos . Hace su llamado en el lugar más público, junto a las puertas, a la entrada de la ciudad . La Sabiduría no se esconde ; clama a todo aquel que la escuche. Lo importante es que la sabiduría es para la gente común; no se limita al aula académica ni a los recintos sagrados del templo. Tampoco está en lo alto de una montaña donde solo la encontrarán los más aguerridos y decididos. Al contrario, quiere atraer a todos y ser accesible a todos.
La intensidad y la perseverancia de la voz son las de un amigo sincero que advierte del peligro. La sabiduría afirma que sus palabras no tienen nada de torcido ni perverso . Por eso, las palabras se pueden entender; son claras para quien las entiende . La sabiduría posee claridad y franqueza, que contrasta con las supuestas verdades y misterios ocultos. Al principio de su reinado, Salomón anhelaba la sabiduría por encima de todas las riquezas, y fue grandemente bendecido por ella.
Donde se encuentra la prudencia —autocontrol, buen juicio—, allí se hallará la sabiduría. Una vida entregada a los impulsos y a los extremos no obtendrá, apreciará ni mostrará sabiduría. La prudencia se define como la sabiduría aplicada a la práctica. La reverencia a Dios, y la sabiduría que de ella se deriva, no es neutral ante el mal.
Muchos adquieren poder, permanecen en el poder y lo ejercen mediante la adquisición y el uso de la sabiduría.
Amo a quienes me aman : Quienes aman y buscan la sabiduría serán recompensados. Encontrarán sabiduría.
___________________________________________________

LECTURA SEMANAL DE LA BIBLIA. PROVERBIOS 8: 19-36. (SEGUNDA PARTE)
Paradójicamente, cuando se busca la riqueza, se corrompe, pero cuando se busca la sabiduría, se da la riqueza edificante.
Dios usó sabiduría e inteligencia en el diseño del universo. Si representamos la sabiduría como una persona, entonces se puede decir que la sabiduría estuvo con Dios en la creación. En el principio, antes de que existiera la tierra , Dios usó la sabiduría para crear algo de la nada. La personificación de la sabiduría es Jesucristo.
Con belleza poética, Salomón consideró diversos aspectos de la creación y cómo Dios usó la sabiduría para diseñarlos y organizarlos todos.
Si todo el orden creado se fundamenta en la sabiduría de Dios, entonces ir en contra de su sabiduría es ir en contra de toda la creación. La sabiduría tiene presente que el Creador estableció leyes u ordenanzas inalterables que fijan los límites de la tierra, los cuales el mar hostil no puede traspasar. La energía caótica del mar opera dentro de límites estrictos.
El mundo creado está tan marcado por el sabio y bondadoso diseño y disposición de Dios que la sabiduría se regocijó en él. En particular, la sabiduría se alegró con la creación del hombre por Dios (« tenía un cariño especial a los seres humanos »).
Y ahora, hijos míos, escúchenme. Después de habernos dado su impresionante currículum, ahora la sabiduría puede hacer un llamamiento razonado para que la escuchemos .
Si escuchamos la sabiduría y seguimos sus caminos. La verdad es que hay una gran bendición cuando seguimos sus caminos. Esta bendición llega a quienes no solo escuchan la sabiduría, sino que están dispuestos a tomarse la molestia de buscarla. Su búsqueda de la sabiduría es intencional, no accidental.
La sabiduría presenta aquí dos dones incomparables: la vida y el favor del Señor . Amar la verdadera sabiduría es recibirlos; rechazar la sabiduría es perjudicar el alma y amar la muerte .
______________________________________________________

MEDITANDO
TIEMPOS DE ESTRES SEGUN 2 TIMOTEO 3:1
Tiempos críticos difíciles de manejar: Esta expresión traduce dos términos griegos que Pablo usa para describir un tiempo de crisis que él llama “los últimos días”.
La palabra griega kai·rós a menudo se refiere a un período de tiempo distinto o marcado y también puede traducirse como “tiempo señalado”. Pablo combina el término con la palabra griega kja·le·pós, que aquí se traduce como “difícil de manejar”. Los léxicos definen esta palabra como “difícil”, “peligroso” o “estresante”. En Mt 8:28, se usa la misma palabra para describir a dos hombres poseídos por demonios como inusualmente “feroces”.
Pablo advierte que debido a las malas características de las personas, “los últimos días” serían, como lo expresan varias obras de referencia, “tiempos de estrés” o “difíciles de soportar, difíciles de superar y difíciles de manejar”.
___________________________________________________



(Lucas 14:1-6) En otra ocasión, en sábado, fue a comer a la casa de un líder de los fariseos. Los presentes no le quitaban los ojos de encima. 2 Y resulta que delante de él había un hombre que tenía hidropesía. 3 Jesús entonces les preguntó a los expertos en la Ley y a los fariseos: “¿Está permitido curar a alguien en sábado, o no?”. 4 Pero ellos se quedaron callados. Así que él tomó al hombre, lo curó y lo despidió. 5 Entonces les dijo: “¿Quién de ustedes, si su hijo o su toro cae en un pozo en sábado, no lo saca inmediatamente?”. 6 Y no pudieron responderle.

MEDITANDO. INFORMACION EXCLUSIVA DEL ESCLAVO ACTUALIZADA
2 Timoteo 3:2, 3
Desobediencia a los padres: Siglos antes de la era cristiana, la Ley Mosaica mandaba que los hijos honraran a sus padres. (Éx 20:12; Mt 15:4) A los niños de la congregación cristiana también se les enseñaba a obedecer y honrar a sus padres. (Ef 6:1, 2) Incluso los antiguos griegos y romanos, que no adoraban a Jehová, sostenían ampliamente que era incorrecto y antinatural que los hijos se rebelaran contra sus padres. (Ro 2:14, 15) En la antigua Grecia, si un hombre golpeaba a sus padres, perdía sus derechos civiles; bajo la ley romana, golpear al padre era tan grave como asesinar. Sin embargo, Pablo aquí predice una época de desobediencia generalizada a los padres. Eso sería, como dice una obra de consulta, «la señal de una civilización sumamente decadente».
Desagradecidos, ingratos: Algunos pueden creer que tienen derecho a todo lo que han recibido de sus padres, de otras personas, incluso de Dios. (Lc 6:35). Esta actitud se origina básicamente en el egoísmo.
Desleal: O “falto de amor leal”. La palabra griega que se usa aquí puede transmitir la idea de ser desleal a las personas y a Dios. El término tiene un significado amplio y puede incluir la idea de ser “impío; irreverente”. Por lo tanto, la palabra puede referirse a no tener respeto por lo que es santo o, como dice un léxico, “no considerar nada como sagrado”. A una persona desleal no le importa ser fiel ni cumplir con sus deberes hacia el prójimo e incluso hacia Dios.
No tendrán cariño natural: Algunas Biblias traducen esta frase como “sin corazón”. El término griego original (ástorgos) está formado por el prefijo a- (que significa ‘sin’) y la palabra storguḗ (que significa ‘cariño natural’). Este término alude a la falta de este tipo de amor, el cariño natural que suele haber entre miembros de una misma familia, en particular el que sienten los padres por sus hijos y los hijos por sus padres. Es difícil que los que no sienten ese cariño por los miembros de su familia mantengan buenas relaciones con otros. Esta declaración de Pablo concuerda con casos registrados por antiguos historiadores del mundo grecorromano: padres que abandonaban a sus familias, hijos que no cuidaban de sus padres envejecidos, y padres que mataban a los hijos que no deseaban, entre ellos los débiles o los que tenían defectos físicos. En Ro 1:31, Pablo usó este término para mostrar lo lejos que estaban los seres humanos de la perfección original. En 2Ti 3:3 lo usó para indicar cómo actuarían las personas en estos últimos días difíciles.
________________________________________________________
CAIFAS RASGA SUS VESTIDURAS
____________________________________________________

¿OYES LA VOZ EN ESTA CONMEMORACION?
(Romanos 8:33, 34) "¿Quién va a presentar alguna acusación contra los escogidos de Dios? Dios es el que los declara justos. 34 ¿Quién va a condenarlos? Cristo Jesús es el que murió y, más que eso, el que fue resucitado, el que está a la derecha de Dios y el que también ruega por nosotros"
El punto central de la pregunta planteada en el versículo 33 no es acerca de personas (o Satanás) que en realidad lanzan acusaciones contra nosotros, es preguntar quién puede CON DERECHO lanzar tales acusaciones cuando tenemos a Jesús parado junto a su Padre defendiendo NUESTRO caso en el oído de Jehová.
Trata de imaginar la escena en el cielo, que tratara de ponerme allí mientras Jesús y Jehová dirigen sus suaves y cálidas miradas hacia mí y me ven luchando, que me vean mientras hago mi mejor esfuerzo para permanecer en el amor de Jehová.
Por cada comentario negativo que hacen sobre mí, por cada comentario negativo que hago sobre mí mismo, Jesús está ahí en el oído de Jehová diciéndole lo contrario, su voz alta y clara mientras le explica a Jehová las cosas buenas que he hecho, todas las cosas positivas que ve sobre mí.
Muchas veces olvidamos esa parte, tendemos a restarle importancia a esa voz porque parece muy lejana, nuestras faltas nos gritan con claridad cristalina, nuestros errores, nuestros sentimientos y emociones negativas nos abruman como si estuviéramos flotando solos en el océano abierto, siendo implacablemente golpeados por la lluvia helada y las olas que siguen ahogando nuestros gritos de ayuda.
Pero la voz de Jesús todavía está allí, él todavía está hablando con Jehová acerca de mí, rogándole a Jehová que me dé suficiente espíritu santo para continuar, para seguir adelante, para no rendirme.
Así que, al entrar a nuestros Salones del Reino esta noche de Conmemoración, por favor entiendan que toda y cada acusación falsa hecha en su contra por otra persona o incluso por ustedes mismos, ya ha sido anulada por los dos seres más poderosos del universo y sepan que son apreciados, están seguros y son amados, no solamente por Jehová, su Hijo, y los miles de millones de ángeles que velan por nosotros, sino también por todos sus hermanos y hermanas.
Vive esta noche de manera espiritual, profundamente meditativa y teocrática. Evita distraerte con asuntos no espirituales y convéncete de que aun se oye la voz de Jesús ante Jehova, gracias al rescate.
___________________________________________________________________
“Cómo nos beneficiamos del amor de Jehová”: reflexiones del estudio de La Atalaya de la semana pasada
Si tu casa se la lleva el huracán y la ayuda humanitaria te ofrece construirte un rascacielos, lo rechazarás. Antes no tenías un rascacielos. Si te ofrecen reemplazar tu casa, lo aceptarás, porque eso es lo que perdiste.
¿No es esa la manera de ver el rescate? ¿No niega eso cualquier pensamiento de "no soy digno"? El punto se planteó en el Estudio de La Atalaya del domingo. "Si Adán no hubiera pecado, nadie pensaría que la vida eterna es demasiado buena para ser verdad", decía el párrafo 9. El rescate es solo un medio para restaurar lo que ya existía, no para conferir algo nuevo.
Por otro lado, contrarrestando cualquier tendencia a pensar que las personas “ganan” algo de Dios a través de sus obras, estaba la declaración del párrafo 5: “Si afirmáramos que hemos ganado misericordia o que tenemos derecho a una consideración especial, en realidad estaríamos diciendo que Cristo murió en vano”.
Quizás por eso, en el Salón del Reino, todo es un "privilegio". Si vas a dirigir el estacionamiento, es un privilegio. Si vas a llevar un micrófono, es un privilegio. Si pasas la aspiradora al final de la reunión, es un privilegio. Cuando estoy limpiando el Salón del Reino, le digo al grupo: "Próximamente se abrirá un privilegio relacionado con la limpieza del baño". ¡Rayos! Cuesta un poco acostumbrarse. Pero sí que siembra la idea de que nada de lo que hacemos en relación con la adoración nos representa ganar algo, y probablemente así es como surgió ese peculiar discurso. El rescate es enteramente su "bondad inmerecida".
Alguien comentó que la frase "la bondad inmerecida de Dios" se traduce como "gracia de Dios" en muchas Biblias. ¡¿Qué se supone que significa eso?! Para mí, oír hablar de la gracia de Dios sugiere que no es torpe, que no se tropieza con nada. "Gracia" es una de esas expresiones raras tan comunes en la tradición eclesiástica que casi se cree que su propósito es impedir la comprensión de Dios. Es como el "plan de Dios". Los testigos nunca hablan del "plan" de Dios, sino de su "propósito".
Al principio parece una diferencia sutil, pero supone un gran refinamiento para conocer mejor a Dios. El «plan» implica que cada paso está escrito de antemano. Crea grandes conflictos con el «libre albedrío». El «propósito» no crea ninguno. Con el «propósito», solo se conoce el destino. Las tácticas se idean sobre la marcha. ¿Acaso el «propósito» no crea también más confianza en el poder de Dios? Sabes que él puede lograr su propósito. Con los propósitos humanos, es una apuesta arriesgada, pero sabes que Dios puede lograr el suyo.
La “omnisciencia” [todo lo sabe] de Dios es otro término absurdo que se puede escuchar en la iglesia, pero nunca en el Salón del Reino. Si él sabe hasta el último detalle del futuro, ¿ cómo se puede decir que la gente tiene “libre albedrío”? Hay cosas que él desconoce. Como esos informes que salen de Sodoma: “Entonces Jehová dijo: ““Los gritos de queja contra Sodoma y Gomorra son muy fuertes, y sus pecados son muy graves. Voy a bajar para ver si las quejas que me han llegado son ciertas y de veras se están comportando tan mal. Y, si no son ciertas, lo sabré”. (Génesis 18:20-21). ¡Él no lo sabía! ¡Tenía que bajar para comprobarlo!
Creo que es algo así como, en esta era del GPS, los micrófonos ocultos y las cámaras diminutas, sería posible seguir cada movimiento de un ser querido. Pero eso no significa que lo harías. El respeto a su libre albedrío y dignidad probablemente te diría que no.
_________________________________________________________________










No hay comentarios: