EXCLUSIVO PARA TESTIGOS DE JEHOVA

Blog diseñado para dar testimonio de MI FE
Soy TESTIGO DE JEHOVA desde hace 64 años
Aqui compartimos fotografias, videos, noticias e informacion teocratica con mas de 200.0000 hermanos de 195 paises

lunes, 30 de enero de 2023

SEMANA DEL 30 DE ENERO 2023

 

Lunes 30 de enero

Jehová está encantado con su pueblo (Sal. 149:4).

Jehová se fija en nuestras buenas cualidades, ve nuestro potencial y nos regala su amistad. Mientras le seamos fieles, siempre estará cerca de nosotros (Juan 6:44). Si estamos convencidos de que Jehová nos ama, nos sentiremos impulsados a darle lo mejor de nosotros, sin importar las dificultades que pasemos en la vida. Pero, si dudamos de su amor, nos “faltarán las fuerzas” (Prov. 24:10). Y, si nos desanimamos y empezamos a creer que Jehová no nos ama, estaremos indefensos ante los ataques de Satanás (Efes. 6:16). Algunos cristianos fieles han empezado a dudar de que le importen a Jehová y por eso su fe se ha debilitado. ¿Qué debemos hacer cuando nos invadan los sentimientos negativos? Sacarlos de inmediato de nuestra cabeza. Pidámosle a Jehová que nos dé su paz y que proteja nuestro corazón y nuestra mente para que podamos librarnos de los “pensamientos inquietantes” (Sal. 139:23; nota; Filip. 4:6, 7). Y no olvidemos que no estamos solos. w21.04 20 párr. 1; 21 párrs. 4-6


Jueves 2 de febrero

El que es de Dios escucha las palabras de Dios (Juan 8:47).

Muchas personas tropiezan porque lo que enseñamos de la Biblia deja al descubierto ideas religiosas falsas. Los líderes religiosos le enseñan a la gente que Dios castiga a los malos en el infierno, y de esta manera la tienen bajo su control. Quienes servimos a Jehová, un Dios de amor, denunciamos esta enseñanza falsa. Las religiones también enseñan que el alma es inmortal. Si esto fuera cierto, la resurrección no sería necesaria. Pero nosotros enseñamos que esta no es una creencia bíblica. Por otro lado, a diferencia de muchas religiones que creen en la predestinación, nosotros enseñamos que todos tenemos libertad de elección y podemos decidir si serviremos a Dios. ¿Cómo reaccionan los líderes religiosos? A menudo se ponen furiosos. Si usted ama la verdad, debe aceptar lo que Dios dice (Juan 8:45, 46). A diferencia de lo que hizo Satanás, manténgase fiel a la verdad y jamás traicione sus creencias (Juan 8:44). Dios espera que sus siervos sigan el ejemplo de Jesús, y por eso les dice: “Detesten lo que es malo; apéguense a lo que es bueno” (Rom. 12:9; Heb. 1:9). w21.05 10 párrs. 10, 11

LECTURA SEMANAL DE LA BIBLIA. 1 CRONICAS 7, 8 Y 9
Contado todo Israel por sus genealogías, fueron escritos en el libro de los reyes de Israel. Y los de Judá fueron transportados a Babilonia por su rebelión. Los primeros moradores que entraron en sus posesiones en las ciudades fueron israelitas, sacerdotes, levitas y sirvientes del templo.
Contado todo Israel por sus genealogías: Los primeros ocho capítulos de 1 Crónicas enumeran estos registros genealógicos. Estos registros fueron escritos en el libro de los reyes de Israel, pero estos no son los mismos libros que conocemos hoy como 1 o 2 Reyes.
Y los de Judá fueron transportados a Babilonia por su rebelión: En una frase, el cronista nos recuerda que no fue el choque de imperios o las intrigas de la escena geopolítica lo que condenó al reino de Judá. Fue su rebelión a Dios. Si hubieran permanecido fieles, Dios los habría protegido en medio del ascenso y la caída de cien poderosos imperios.
Los primeros moradores que entraron en sus posesiones en las ciudades fueron israelitas: El cronista omite por completo los 70 años de cautiverio. Los israelitas estaban de regreso en la tierra.
Ya no había un reino de Judá y otro reino de Israel; ahora todos eran israelitas. “Llamados aquí por el nombre general de israelitas, que les fue dado antes de la infeliz división de los dos reinos, y ahora les es restaurado cuando los israelitas se unen con los judíos en una y la misma mancomunidad. La idea es que el pueblo de las tribus de Israel regresó a sus tierras ancestrales, prometidas por Dios y poseídas por primera vez en los días de Moisés y Josué.
Dios mantuvo la tierra vacía para ellos durante el exilio. Fue una maravillosa providencia de Dios, que así como la tierra guardó sus días de reposo durante esos setenta años, así el país permaneció vacío todo ese tiempo, hasta el regreso de los nativos.
Los sacerdotes, los levitas y los siervos del templo (netineos). Estas eran tres categorías de trabajadores del templo, que tenían la obra de restaurar el templo y su adoración en los días de Esdras.
Y los porteros: Esto describe la reinstitución de la organización de la obra del templo y los obreros en los primeros días del segundo templo. Estaban ansiosos por organizar las cosas de la misma manera que lo hizo originalmente el rey David. También denota que había una organización definida y división del trabajo entre los levitas. Cuando llegaba la mañana, llamaba primero al servicio a los porteros que abrían la Casa de Dios; y luego, después de la debida ablución, cada grupo de levitas vestidos de blanco comenzaba su servicio especial. No había que correr de un lado a otro en desorden, no había intromisión en el oficio del otro, no había enfrentamientos en el deber, no había celos del ministerio del otro. Bastaba saber que cada uno había sido designado para su tarea y que se les había pedido fueran fieles. El correcto ordenamiento del conjunto dependía de la puntualidad, fidelidad y conciencia de cada uno.
Quis fue padre de Saúl; Saúl fue padre de Jonatán. Se enumera parte de la genealogía del linaje de Saúl (tanto antes como después de él). Esto era para enfatizar el hecho de que Dios no borró el linaje de Saúl, y que sus descendientes vivieron hasta los días de Esdras y el regreso del exilio. Dado que la genealogía continúa durante doce generaciones después de Saúl, el hecho de que su dinastía colapsara y su reinado fuera transferido a David no quitó el lugar de su familia en la historia israelita. Ellos también habían vivido en Jerusalén (1 Crónicas 9:38), y aunque no sabemos si esto continuó después del exilio, incluso para ellos había señales de esperanza.
________________________________________________________________

Viernes 3 de febrero

Opónganse al Diablo y él huirá de ustedes (Sant. 4:7).

¿Y si descubrimos que hemos caído en las trampas del orgullo o la codicia? ¿Hay forma de escapar? Claro que sí, pues el apóstol Pablo dijo que quienes han sido atrapados vivos pueden escapar de la trampa del Diablo (2 Tim. 2:26). Nunca olvidemos que Jehová es más poderoso que Satanás. Si aceptamos su ayuda, podremos escapar de cualquier trampa que nos ponga el Diablo. Por supuesto, en vez de tener que escapar de las trampas de Satanás, es preferible evitarlas desde el principio. Esto solo es posible con la ayuda de Dios. Así que roguémosle a Jehová todos los días que nos ayude a ver si esas actitudes tan desagradables han empezado a influir en nuestra manera de pensar y actuar (Sal. 139:23, 24). Que nunca caigamos en sus redes. Satanás lleva miles de años siendo el cazador. Pero pronto será atado y, con el tiempo, destruido (Apoc. 20:1-3, 10). ¡Cuánto deseamos que llegue ese día! Mientras tanto, sigamos atentos para no caer en sus trampas. Hagamos todo lo posible por evitar que el orgullo o la codicia nos dominen. Estemos resueltos a seguir este consejo: “Opónganse al Diablo y él huirá de ustedes”. w21.06 19 párrs. 15-17

________________________________________

La Biblia no dice que el bautismo deba tener lugar durante grandes reuniones, es decir, convenciones o asambleas. Más bien, es al revés, la gran mayoría de los bautismos de los que se habla en la Biblia parecían ser eventos más "privados". Esos 3000 que fueron bautizados en Pentecostés parece ser la mención más antigua de un gran evento donde la gente fue bautizada.

_______________________________________________________

MEDITANDO EN LA ATALAYA
Jehova quiere que vivamos el mismo tiempo que Él.
Jehová es Eterno. Él es también la fuente de vida. Todo ser vivo obtiene esa vida de la misma fuente. Cada vez que brota una semilla o se divide una célula. La ciencia no puede definir exactamente qué es esa vida; sólo las condiciones requeridas para que dure.
Un electrodomestico depende para su funcionamiento, de estar CONECTADO a un enchufe electrico. Pero una BATERIA no precisa enchufe alguno, pues es ella misma la que produce la energia, y la transmite a todo el que este conectado a ella.
Jehová puede dar vida eterna. Lo sabemos, porque ya lo ha hecho. Los Ángeles han vivido por lo menos durante el tiempo que ha existido la Tierra, probablemente más tiempo del que ha existido el Universo. Cada uno de ellos es infinitamente más poderoso que nosotros. Si Jehova puede mantenerlos a todos viviendo para siempre, también puede hacerlo por los humanos.
El cerebro es prueba de la creación. La evolución, por definición, solo innova algo hasta el punto que la selección natural requiere para la supervivencia del más apto. Si el cerebro tiene espacio excedente para la memoria y la capacidad, entonces no evolucionó.
_____________________
La vida eterna es más un premio que un regalo, considerando los sacrificios y lo difícil que es vencer las pruebas y tentaciones.
Los salarios se pueden ganar. Ganar un premio puede ser arrebatado de la derrota. Pero no hay forma de reclamar la vida eterna a menos que Dios te la dé gratuitamente. Él nunca le DEBE a nadie (celestial, terrenal, perfecto o no) esta maravillosa oportunidad de vivir para siempre. No hay logro o tarea por completar que demande que Dios te dé la vida.
Algunas criaturas (como los animales domésticos) nunca hacen nada malo durante toda su vida y Dios no les otorga la vida eterna. Nunca se gana. Usamos el término "premio" como una meta a lograr en la carrera por la vida. Pero incluso si llegas al final de la carrera con éxito, sigue siendo un "regalo de Dios" y no un tesoro "merecido". Pecar "gana" el salario de la muerte pero lo contrario no es un salario sino un regalo.
Romanos 6:23 ...Porque el salario que el pecado paga es la muerte, pero EL REGALO que Dios da es la vida eterna por Cristo Jesús nuestro Señor.
_____________________________________________________

A horas de ser ejecutada por los nazis, Judith se negó a negar su fe
En junio de 1942, Judith Hochegger se sentó en una celda de una cárcel alemana, horas antes de su ejecución.
Su situación parecía desesperada. Su “crimen” fue seguir una religión que no le gustaba al líder nazi Adolf Hitler: los Testigos de Jehová.
Pero hubo un alivio extraordinario. Ella oró para que Dios la salvara y, a las 3 a.m., una hora antes de la decapitación planeada, Hochegger sufrió un derrame cerebral y fue llevada al hospital. La ejecución fue suspendida.
En 1940, ella había estado “testificando”, o predicando a sus colegas, en una fábrica donde trabajaba como limpiadora y comentó que una imagen de Hitler debería limpiarse.
La policía la dobló y encontró copias de la revista prohibida de los testigos de Jehová, La Atalaya , en su apartamento en la ciudad austriaca de Waidhofen, al oeste de Viena. Fue juzgada y encarcelada en Aichach, Alemania.
Después de dos años, se negó a dejar de predicar en prisión y fue sentenciada a muerte. Los nazis ofrecieron liberar a Hochegger si firmaba un documento renunciando a sus creencias, pero ella se negó.
Después del derrame cerebral y la ejecución cancelada, Hochegger volvió a ser sentenciada y enviada al campo de concentración de Ravensbruck, al norte de Berlín, donde fue sometida a hambre, enfermedades y abuso físico durante los siguientes tres años.
Más tarde, después de emigrar a Moe en Latrobe Valley, a unos 135 kilómetros al sureste de Melbourne, le contaría a su hija, Louise Gahleitner, sus terribles experiencias.
Gahleitner dice que su madre recordó a los guardias rociando agua a los reclusos afuera en invierno, matando a muchos de ellos. Hochegger y sus amigos cantaban himnos y se abrazaban.
“La ropa comenzó a congelarse, el cuerpo se entumeció y no sentían nada”, dice Gahleitner.
Gahleitner, ahora de 92 años y bisabuela, grabó recientemente la extraordinaria historia de supervivencia de su familia en video por primera vez, compartido exclusivamente con The Age y The Sydney Morning Herald .
En el período previo al Día Internacional de Conmemoración del Holocausto el 27 de enero, quiere crear conciencia sobre cómo los testigos de Jehová fueron perseguidos por negarse a hacer el servicio militar, por no unirse a las organizaciones nazis o por no jurar lealtad a Hitler.
Según la iglesia, bajo el régimen nazi, unos 10.000 testigos de Jehová fueron enviados a prisiones y campos, y más de 1500 fueron asesinados.
Gahleitner fue uno de los 860 niños separados de sus familias; ella no vio a su madre durante cinco años, de los 10 a los 15 años.
La enviaron a casas de acogida. En el primero, fue explotada como sirvienta y huyó, durmiendo en una casa vacía hasta que una trabajadora social la envió a una familia en Hayingen, Alemania, que la trató bien.
Gahleitner recuerda vívidamente el alegre reencuentro con su madre.
En mayo de 1945, después de que Hochegger fuera liberado de Ravensbruck, estaba tan decidida a ver a Louise, de 15 años, que caminó los 750 kilómetros hasta ella.
Su madre era “piel y huesos” y vestía su campera de rayas azules y grises.
“Ella dijo: 'Tú no eres mi Louisa, eres demasiado alta'. Cuando me dejó, yo era pequeño. Ahora yo era una cabeza más alta que ella.
“Entonces ella me dio un fuerte abrazo y ambos comenzamos a llorar. Fue entonces cuando me di cuenta de que mi madre había vuelto”.
Gahleitner dice que su madre, que se unió a Gahleitner y su esposo Karl en Moe en 1964 a los 65 años, y que murió allí en 1979 a los 81 años, tuvo una vida difícil.
Fue expulsada por su familia católica a los 14 años cuando se convirtió a los Testigos de Jehová, y en 1930 fue abandonada por su marido cuando estaba embarazada de Gahleitner. Su hijo, Kornelius, murió luchando en la Segunda Guerra Mundial en Grecia.
Gahleitner dice que no puede creer que “una persona pueda pasar por tanto”, pero que Hochegger era una persona amorosa y nunca estaba amargada o enojada.
En sus últimos años, Hochegger adoraba en el Salón del Reino de los Testigos de Jehová en Moe.
Ella perdonó a los que la perseguían.
“La mayoría de la gente no [los perdonaría], pero mi madre no era de ese tipo”, dice Gahleitner. “Ella sabía que Dios se encargaría de eso. Ella era una persona tan encantadora. Ella creía en Dios y Dios era su líder y todo lo que sentía que debía hacer para complacer a Dios, lo hacía. Y la ira no es lo que agrada a Dios.”
Admira a su madre ya otros testigos de Jehová por su integridad. “Firmar el papel y seguir con vida, esa fue su elección, pero decidieron mantener su fe y morir por ello.
“Era una persona muy humilde pero también muy firme. Era una persona de voluntad muy fuerte”.
Brad Hall, un portavoz de los testigos de Jehová con sede en Melbourne, dijo que se sintió abrumado cuando escuchó la historia de Gahleitner. Nunca había conocido a un Testigo de Jehová sobreviviente del nazismo y no sabía que había alguno viviendo en Australia.
Hall dijo que los testigos de Jehová todavía son perseguidos en países como Rusia y Eritrea, donde los seguidores de la fe han sido encarcelados y torturados.



lunes, 23 de enero de 2023

SEMANA DEL 23 DE ENERO 2023

 

Lunes 23 de enero

La fe sigue al mensaje que se oye (Rom. 10:17).

Conseguiremos muchos beneficios si dedicamos tiempo a hablar con Jehová, a escucharlo y a pensar en él. En primer lugar, tomaremos mejores decisiones. Según la Biblia, “el que anda con los sabios se hará sabio” (Prov. 13:20). En segundo lugar, seremos mejores maestros. Cuando damos clases de la Biblia, uno de nuestros objetivos principales es ayudar al estudiante a acercarse a Jehová. Cuanto más nos comuniquemos con nuestro Padre celestial, más lo amaremos y más capacitados estaremos para enseñar a nuestro estudiante a amarlo. Ese fue el caso de Jesús. Cuando hablaba de su Padre, se expresaba con tanto amor y cariño que sus discípulos fieles no pudieron menos que amar a Jehová también (Juan 17:25, 26). En tercer lugar, nuestra fe se hará más fuerte. Pensemos en lo que sucede cuando le pedimos a Dios guía, consuelo o apoyo. Cada vez que nos responde, nuestra fe se fortalece (1 Juan 5:15). w22.01 30 párrs. 15-17

LECTURA SEMANAL DE LA BIBLIA. 1 CRONICAS 4
Dado que el enfoque de estas genealogías es la línea dinástica de David, tiene sentido que la tribu de Judá se mencione primero.
Jabez fue más honorable que sus hermanos; y su madre lo llamó Jabez, pues dijo: “Lo he dado a luz con dolor”. Este hombre, Jabez, es una de las personas mencionadas brevemente más interesantes del Antiguo Testamento . Solo sabemos de él por este texto y por el pueblo de los escribas que pueden haber sido nombrados en su honor o haber estado asociados con él. Es refrescante ser detenido por la historia de un hombre que llevó su necesidad directamente a Dios y obtuvo la respuesta de su peticion. En estos relatos él fue más honorable que sus hermanos. Pertenecía a la misma estirpe y linaje; no tenía nobleza de nacimiento ni se distinguía por títulos terrenales; en todos estos aspectos estaba al mismo nivel que sus hermanos: pero Dios nos dice que él era más honorable que todos ellos; ¿y por qué? Porque oró, porque sirvió a su Creador y porque vivió para hacer el bien entre los hombres; por lo tanto recibió la honra que viene de Dios.
La esposa de Mered de la que aquí se habla es Bitias (1 Crónicas 4:18). Su identificación como hija del faraón ubicaría este evento durante la primera parte de la estadía de Israel en Egipto, la unión probablemente fue hecha posible debido a la prominencia de José.
Simeón y Leví, dos de los hijos de Jacob, masacraron a los hombres de la ciudad de Siquem (Génesis 34:24-30, 49:5-7) y por lo tanto recibieron la maldición de ser dispersados. Por lo tanto, la tribu de Simeón no tenía una provincia para llamar propia, solo estas ciudades, aldeas y lugares de residencia. Los datos del censo, tanto al principio como al final del Libro de Números, indican que la población de la tribu de Simeón disminuyó radicalmente. durante los años del éxodo en el desierto. Estuvieron entre las tribus más grandes al principio y entre las tribus más pequeñas al final.
______________________________________________

Martes 24 de enero

Quítense la vieja personalidad y sus prácticas (Col. 3:9).

Jehová nos dice que nos deshagamos de los malos pensamientos y costumbres porque nos ama mucho y quiere que nos vaya bien en la vida (Is. 48:17, 18). Sabe que, si nos dejamos llevar por los malos deseos, nos hacemos daño a nosotros mismos y lastimamos a los demás. Y a él le duele ver que pase eso. Quizás algunos familiares y amigos a veces se burlen de nosotros porque estamos esforzándonos por cambiar nuestra personalidad (1 Ped. 4:3, 4). Tal vez afirmen que tenemos derecho a vivir como queramos y que nadie debería decirnos qué hacer. Pero los que rechazan las normas de Jehová no son libres de verdad. En realidad, permiten que el mundo de Satanás los moldee (Rom. 12:1, 2). Todos tenemos que tomar una decisión: o nos quedamos con la vieja personalidad, que es producto del pecado y del mundo de Satanás, o dejamos que Jehová nos transforme para que seamos la mejor versión de nosotros que pueda haber por ahora (Is. 64:8). w22.03 3 párrs. 6, 7

LECTURA SEMANAL DE LA BIBLIA. 1 CRONICAS 5
“Si Rubén era el primogénito, ¿por qué no aparece primero?” Fue por el pecado descrito en este versículo, que descalificó a Rubén de ser el primero entre los hijos de Israel.
En los días de Saúl, ellos pelearon contra los hagritas, quienes fueron derrotados. Los hagritas eran tribus de nómadas, árabes; personas que vivían en tiendas de campaña, sin viviendas fijas, y cuya propiedad consistía en ganado. Los descendientes de Rubén extirparon a estos hagritas, se apoderaron de sus propiedades y de sus tiendas, y habitaron en su lugar.
Y le pidieron ayuda a Dios en la guerra, y él les respondió su súplica porque confiaron en él. Como estos hombres de Gad hicieron lo que Dios los llamó a hacer, confiaron en Él en medio de la guerra. Debido a que esperaron en él, Dios los libró en la batalla. Hubo muchos muertos, porque fue el Dios verdadero quien peleó esa batalla. Esto describe las guerras de juicio únicas que Dios llamó a Israel a llevar a cabo contra los cananeos cuando entraron en la Tierra Prometida. Esta fue una guerra de exterminio en cuanto al estado político del pueblo, que nada podría justificar sino una dirección especial de Dios; y esto nunca podría darlo contra nadie, a menos que la copa de su iniquidad estuviera llena.
Pero no fueron fieles al Dios de sus antepasados y se prostituyeron con los dioses de los pueblos del país,a a quienes Dios había aniquilado delante de ellos. A pesar del buen comienzo de la tribu de Manasés del este, así es como terminaron. Su distancia del pueblo de Israel en general y de la vida espiritual de la nación, en particular, pareció debilitar su devoción a Dios y fortalecer su atracción por los dioses de los pueblos de la tierra.
_________________________________________________________
PRECURSORES DE VENEZUELA








Viernes 27 de enero

Está capacitado para ayudar a los que son puestos a prueba (Heb. 2:18).

Jehová permitió que su Hijo sufriera a fin de prepararlo para su papel de Sumo Sacerdote. Jesús experimentó lo difícil que es obedecer a Dios al pasar por pruebas severas. Sintió tanta presión que tuvo que pedir ayuda en oración “con fuertes clamores y lágrimas”. Sin duda, después de pasar por una angustia emocional tan intensa, Jesús nos comprende y “está capacitado para ayudar a los que son puestos a prueba”. Qué agradecidos estamos de que Jehová haya nombrado a un Sumo Sacerdote que “pueda compadecerse de nuestras debilidades” (Heb. 2:17; 4:14-16; 5:7-10). Jehová permitió que Jesús sufriera tanto para responder a esta importante pregunta: ¿pueden los seres humanos mantenerse leales a Jehová hasta bajo las pruebas más duras? Satanás dice que no, pues afirma que servimos a Dios por egoísmo y que, al igual que nuestro antepasado Adán, no amamos a Jehová (Job 1:9-11; 2:4, 5). Con su lealtad, Jesús demostró que Satanás es un mentiroso. w21.04 17 párrs. 7, 8

Ahora que las asambleas de circuito en persona se han reiniciado este mes... un recordatorio de que...
Programas de asambleas de circuito para el año de servicio 2023
La sucursal no proporcionará copias impresas de los programas de la asamblea de circuito para el año de servicio 2023 . Sin embargo, las copias electrónicas están disponibles en jw.org y en JW Library.
Eso significa que los amables encargados de la puerta que lo saludan cuando llega no le brindarán un programa. En cambio, si desea una copia impresa del Programa (para garabatear, tachar los discursos a medida que se dan, escribir las cifras de asistencia/bautismo, escribir las respuestas a las preguntas de revisión), deberá imprimir su propia Programa de antemano .
_______________________________________
Los libros de Tito y Filemón (Edición de estudio) ya están disponibles en línea
Los libros de Tito y Filemón ya están disponibles en la Edición de estudio de la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras en jw.org y en JW Library. Esta versión incluye más de 150 notas de estudio nuevas junto con algunos elementos nuevos de la galería multimedia. Además, se han agregado nuevos artículos al Glosario sobre los Rollos del Mar Muerto y otros importantes manuscritos de la Biblia, incluidos el Codex Alexandrinus, el Codex Sinaiticus y el Codex Vaticanus.
__________________________________________

DIOS TODO PODEROSO, NO SIEMPRE SE LLAMO "JEHOVA". Antes de crear a Jesus, no se llamaba asi.



lunes, 16 de enero de 2023

SEMANA DEL 16 DE ENERO 2023

 

Lunes 16 de enero

Analiza los actos de amor leal de Jehová (Sal. 107:43).

El amor leal de Dios dura para siempre. En el Salmo 136, este aspecto importante del amor leal se menciona 26 veces. El primer versículo dice: “Denle gracias a Jehová porque él es bueno; su amor leal dura para siempre” (Sal. 136:1). En los versículos 2 a 26, se repite el siguiente estribillo: “Porque su amor leal dura para siempre”. Al leer este salmo, nos impresiona ver que Jehová muestra su amor leal de muchas maneras y de forma constante. La frase “porque su amor leal dura para siempre” nos garantiza que el amor de Dios por su pueblo no cambia. ¡Cuánto nos fortalece saber que Jehová no se apresura a abandonar a sus siervos! Más bien, se mantiene al lado de quienes le sirven, sobre todo en los momentos difíciles. Saber que Jehová se mantiene a nuestro lado nos da la alegría y las fuerzas que necesitamos para enfrentar los problemas y seguir andando en el camino que lleva a la vida (Sal. 31:7). w21.11 4 párrs. 9, 10

LECTURA SEMANAL DE LA BIBLIA. 1 CRONICAS 1, 2 Y 3
El versículo inicial de los Libros de Crónicas indica algo de su enfoque. Sabemos que Adán y Eva en realidad tuvieron tres hijos por nombre (Génesis 4:1-2, 4:25) más muchos otros hijos e hijas sin nombre (Génesis 5:4). Sin embargo, en este primer versículo no leemos nada de Caín o Abel; solo de Set. Esto indica que el cronista fue inspirado por Dios para hacer una genealogía selectiva con un propósito específico.
Los libros de 1 y 2 de Crónicas eran originalmente un solo libro, y se centran históricamente en el rey David y su dinastía después de él. La historia real comienza con la muerte de Saúl, pero el escenario se establece con estas tablas genealógicas. La historia continúa hasta el regreso de los exiliados del cautiverio babilónico.
Noé, Sem, Cam y Jafet: Este padre y sus tres hijos , todos ellos sobrevivientes del diluvio, se convirtieron en la base de las naciones del mundo posterior al diluvio.
Isaac: Este fue el hijo de la promesa y el pacto, cuyo nacimiento fue anunciado en Génesis 17 y 18 y cuya vida está registrada en Génesis 21-27.
Ismael: Este fue el hijo nacido de Agar, bendecido como hijo de Abraham pero no heredero de la promesa o el pacto (Génesis 16 y Génesis 21). Dios prometió formar una gran nación a través de Ismael (Génesis). Estos descendientes fueron el inicio del cumplimiento de esa promesa, finalmente cumplida en los pueblos árabes.
Los hijos de Isaac fueron Esaú e Israel: De estos dos hijos, solo Israel fue escogido como el hijo de la promesa y heredero del pacto de Abraham. Sin embargo, los hijos de Esaú seguían siendo importantes para Dios y tenían un lugar en su plan eterno.
Estos son los hijos de Israel: La línea de los patriarcas comenzó con Abraham, y luego pasó a Isaac (y no a Ismael) y luego a Jacob/Israel (y no a Esaú). Estos doce hijos de Israel en realidad se convirtieron en 13 tribus de Israel, porque dos tribus vinieron de José (Manasés y Efraín).
Hubo doce hijos de Israel, y trece tribus de esos doce hijos. Sin embargo, la tribu de Judá recibe la atención por parte del cronista.
La tierra que ocuparon los judíos que habían regresado del exilio en Babilonia consistía principalmente en los territorios tribales de Judá y Benjamín.
Estos son los hijos de David: David tuvo varias esposas y siete se enumeran en este capítulo: Ahinoam jezreelita, Abigail la de Carmel, Maaca, Haguit, Abital, Egla). Estas tuvo además de sus concubinas (1 de Reyes 3:9). El reinado de David se puede dividir en estas dos partes; antes de que hiciera de Jerusalén su ciudad capital y después. Esta sección traza el descenso del linaje de David desde Salomón hasta el tiempo después del exilio.
A través de esta multitud de nombres en gran parte desconocidos, el cronista señala que los propósitos de la elección de Dios todavía estaban en acción a pesar de las vicisitudes de la historia de Judá.
________________________________________________________________

Jueves 19 de enero

No profanen el nombre de su Dios (Lev. 19:12).

A veces, otros nos pueden presionar para que hagamos cosas que interfieran en nuestro servicio a Jehová. Cuando lo hacen, tenemos que tomar una decisión importante. Veamos un principio interesante que se encuentra en Levítico 19:19, que en parte dice: “No [...] se pongan una prenda de vestir hecha con dos tipos de hilo mezclados”. Esta ley hacía que se notara que Israel era diferente de las naciones que lo rodeaban. Hoy día, no tiene nada de malo que llevemos ropa que mezcle por ejemplo algodón y poliéster, o lana y rayón. Pero sí estaría mal que nos pareciéramos a la gente que cree y practica cosas que están en contra de lo que enseña la Biblia. Claro, sentimos cariño natural por nuestros familiares y les mostramos amor a las personas que nos rodean. Pero, cuando tenemos que tomar decisiones importantes, estamos dispuestos a que se note que los siervos de Jehová somos diferentes. Si queremos ser santos, es imprescindible que estemos separados para Dios (2 Cor. 6:14-16; 1 Ped. 4:3, 4). w21.12 5 párr. 14; 6 párr. 16

_______________________________________________

DOS NUEVOS MIEMBROS DEL CUERPO GOBERNANTE.
El hermano Gage Fleegle se encuentra en este momento en Filipinas. El proximo domingo puede ser escuchado en streaming.
Coincidentemente, Gage Fleegle y Jeffrey Winder no solo dieron charlas en la reciente 152.ª Graduación de Galaad ( JW Broadcasting de diciembre de 2022 ), sino que aparentemente también fueron designados Ayudantes del Cuerpo Gobernante al mismo tiempo... en marzo de 2022.
Con las noticias de hoy, ahora significa que hay DIEZ miembros del Cuerpo Gobernante. La última vez que fue tan grande fue en 2007, antes de que Carey Barber terminara su vida terrenal en abril de 2007. El último miembro del Cuerpo Gobernante en terminar su vida terrenal fue Guy Pierce en marzo de 2014, habiendo sido nombrado en octubre de 1999.
Cuerpo Gobernante (nombramiento), al miércoles 18 de enero de 2023:
Gerrit Lösch
1 de julio de 1994
Samuel F Herd
2 de octubre de 1999
Stephen Lett
2 de octubre de 1999
David H Splane
2 de octubre de 1999
Geoffrey W Jackson
1 de septiembre de 2005
Antonio Morris III
1 de septiembre de 2005
Marck Sanderson
1 de septiembre de 2012
Kenneth Cook, Jr.
24 de enero de 2018
Gage Flegle
18 de enero de 2023
Jeffrey Winder
18 de enero de 2023


Domingo 22 de enero

A Jesús se le saltaron las lágrimas (Juan 11:35).

A finales del año 32, un buen amigo de Jesús llamado Lázaro se enfermó y murió (Juan 11:3, 14). Jesús los amaba mucho a él y a sus dos hermanas, María y Marta. Cuando Marta se enteró de que Jesús iba de camino, salió corriendo a su encuentro. Imaginemos la profunda tristeza con la que le dijo: “Señor, si hubieras estado aquí, mi hermano no habría muerto” (Juan 11:21, 32, 33). Seguro que Jesús lloró al ver lo tristes que estaban María y Marta por la muerte de su hermano. Si usted ha perdido en la muerte a un ser querido, Jehová comprende lo que siente. Jesús es “la representación exacta” de Dios (Heb. 1:3). Sus lágrimas reflejaron lo que siente su Padre (Juan 14:9). Si usted está sufriendo por la muerte de un ser querido, puede estar seguro de que Jehová no solo está al tanto de su tristeza, sino que también comparte su dolor. Desea sanar su corazón destrozado (Sal. 34:18; 147:3). w22.01 15 párrs. 5-7


ESTUDIO DE LA ATALAYA
Que nada lo separe de Jehová
Si queremos aguantar y ser fieles en estos últimos días, debemos seguir confiando en Jehová y en su organización. El Diablo quiere romper esa confianza. En este artículo, hablaremos de tres situaciones de las que él se aprovecha y de lo que podemos hacer para que no tenga éxito.
1. ¿Por qué sabemos que Jehová desea estar cerca de nosotros?
Desea ser nuestro Dios, nuestro Padre y nuestro amigo.
2. ¿Cómo podemos acercarnos a Jehová?
orándole, leyendo su Palabra y meditando en ella.
3. a) ¿Cómo intenta el Diablo separarnos de Jehová? b) ¿Qué necesitamos para no abandonar jamás a nuestro Dios y su organización? (Salmo 31:13, 14).
Intenta ir debilitando nuestra confianza en Jehová y en su organización.
una fe sólida y una confianza absoluta en Jehová, no los abandonaremos
4. ¿De qué hablaremos en este artículo?
tres situaciones que surgen fuera de la congregación y que podrían dañar nuestra confianza en Jehová
CUANDO TENEMOS PROBLEMAS
5. ¿Cómo podrían las dificultades dañar nuestra confianza en Jehová y en su organización?
quizás pensemos que nuestra situación ya no tiene remedio y nos desanimemos.
preguntarnos si Jehová o su organización tienen la culpa de lo que estamos pasando.
6. ¿Qué aprendemos del ejemplo de Habacuc? (Habacuc 3:17-19).
en cierto momento dudó de que Jehová se interesara en él.
Jehová respondió la oración sincera
reflexionar en cómo Jehová había salvado a su pueblo, Habacuc recuperó la alegría.
Cuando tenga problemas, ore a Jehová, dígale cómo se siente y apóyese en él.
7. ¿De qué quiso convencer un familiar a Shirley, y qué la ayudó a seguir confiando en Jehová?
“Tú dices que el espíritu santo de Dios te está ayudando. Pero ¿dónde está esa ayuda? Ustedes siguen siendo pobres. Pierdes el tiempo predicando”
Enseguida le oré a Jehová y me desahogué con él. Seguí leyendo la Biblia y nuestras publicaciones, y no dejé de predicar y asistir a las reuniones”.
CUANDO MALTRATAN A LOS HERMANOS RESPONSABLES
8. ¿Qué podría ocurrirles a hermanos con responsabilidades en la organización?
enemigos esparcen mentiras o información inexacta
arrestados y acusados de ser delincuentes.
9. ¿Cómo reaccionaron algunos cristianos cuando el apóstol Pablo estuvo arrestado?
algunos cristianos lo abandonaron
10. ¿Qué deberíamos recordar cuando se persigue a los hermanos responsables, y por qué?
responsables sean blanco de los ataques de Satanás. Su objetivo es hacer que ellos dejen de ser leales a Jehová y que nosotros nos acobardemos
11. ¿Qué aprendemos del ejemplo de Onesíforo? (2 Timoteo 1:16-18).
No deje que el temor a los demás le impida apoyar a los hermanos que están aguantando persecución. Haga todo lo posible por defenderlos y ayudarlos
12. ¿Qué aprendemos de nuestros hermanos y hermanas de Rusia?
algunos de ellos van a juicio, muchos hermanos se presentan en el tribunal para darles su apoyo.
Ore por ellos, cuide de sus familias y busque maneras de darles su apoyo
CUANDO SE BURLAN DE NOSOTROS
13. ¿Cómo pueden las burlas dañar nuestra confianza en Jehová y en su organización?
“¿Será que Jehová espera demasiado de mí? Y su organización, ¿será demasiado estricta?”.
14. ¿Cómo deberíamos reaccionar si otros se burlan porque respetamos las normas de Jehová? (Salmo 119:50-52).
Sabía que las normas de Jehová sobre lo que está bien y lo que está mal son las correctas, y las apoyó con decisión.
Apoye con decisión a la organización que defiende esas normas. Así, sin importar cuánto se burle la gente, jamás lograrán separarlo de Jehová
15. ¿Por qué tuvo Brizit que soportar las burlas de su familia?
Como su esposo seguía sin trabajo, ella tuvo que trabajar a tiempo completo para mantener a la familia. Y encima la congregación más cercana estaba a unos 350 kilómetros
algo inesperado: su esposo falleció. Después una de sus hijas murió de cáncer con solo 12 años.
16. ¿Qué bendiciones recibió Brizit por mantenerse cerca de Jehová y su organización?
iguió las sugerencias del superintendente, y empezó a predicar, a hacer las reuniones en su casa y a tener la adoración en familia con sus hijas.
Sus hijas son siervas fieles de Jehová y ahora hay dos congregaciones en la zona.
SEAMOS LEALES A JEHOVÁ Y A SU ORGANIZACIÓN
17. ¿Qué debemos estar decididos a hacer?
Rechacemos sus mentiras con firmeza y seamos siempre leales a Jehová y a su organización. Recordemos que Jehová jamás nos abandonará
18. ¿Qué veremos en el siguiente artículo?
dentro de la congregación también se pueden dar otras situaciones difíciles. ¿Cómo podemos afrontarlas?