PUNTOS SOBRESALIENTES PROVERBIOS 12 A 16
REPASO DE LA ESCUELA DEL MINISTERIO TEOCRATICO
7. ¿Cómo reaccionan ante las ofensas o las críticas injustas la persona sabia y la persona tonta? (Pro. 12:16.)
w03 15/3 pág. 27 „Los labios de la verdad durarán para siempre‟
¿Cómo reaccionan ante los insultos y la crítica injusta los sabios y los insensatos? Salomón responde: “Es persona tonta la que da a conocer su irritación en el mismo día, pero el sagaz encubre una deshonra” (Proverbios 12:16).
Cuando se le ofende, el tonto responde airadamente enseguida, “en el mismo día”. El prudente, en cambio, pide a Dios su espíritu a fin de obrar con autodominio, dedica tiempo a meditar en el consejo de la Palabra de Dios y reflexiona agradecido sobre estas palabras de Jesús: “Al que te dé una bofetada en la mejilla derecha, vuélvele también la otra” (Mateo 5:39). Como no desea devolver “mal por mal a nadie”, el sagaz refrena sus labios para no hablar irreflexivamente (Romanos 12:17). De igual manera, cuando pasamos por alto las deshonras que sufrimos, evitamos más discordias.
8. ¿Cómo nos ayuda una actitud positiva a tener “un banquete constantemente”? (Pro. 15:15.)
w06 1/7 pág. 16 “Cualquiera que hace caso de la censura es sagaz”
El siguiente proverbio menciona uno de los grandes beneficios de tener una actitud positiva. Dice el rey de Israel: “Todos los días del afligido son malos; pero el que es bueno de corazón tiene un banquete constantemente” (Proverbios 15:15). La vida tiene sus altibajos, sus alegrías y sus tristezas. Si nos fijamos solo en las cosas negativas, el dolor se adueñará de nuestros pensamientos, y todos nuestros días serán sombríos. Pero si dejamos que los beneficios que hemos recibido y la esperanza que Dios nos ha dado dominen nuestra mente, las penas quedarán relegadas a un segundo plano y nos sentiremos felices. En efecto, una actitud positiva nos permite tener “un banquete constantemente”.
CAPITULO 12
w10 15/6 págs. 20-21 párr. 6 Hablemos “con gracia” y nos llevaremos mejor con los demás
Las Escrituras alaban a quienes hablan con discreción, es decir, con sensatez y tacto: “En la abundancia de palabras no deja de haber transgresión, pero el que tiene refrenados sus labios está actuando discretamente” (Pro. 10:19; 17:27). Pero ser discreto no exige quedarse callado. Más bien, requiere comunicarse “con gracia”, usando la lengua como bálsamo calmante, y no como un puñal (léanse Proverbios 12:18 y 18:21).
____________________________________________________
w09 15/1 págs. 14-15 párr. 12 Sirvamos a los demás como “mayordomos de la bondad inmerecida de Dios”
En la predicación empleamos nuestras aptitudes para enseñar a otras personas y tratar de llegarles al corazón con el animador mensaje del Reino. De ese modo les ayudamos a hacerse discípulos de Cristo. Pero también usamos nuestras aptitudes y cualidades para reconfortar a nuestros hermanos. Las palabras de ánimo y las acciones desinteresadas son en realidad una manifestación de la bondad inmerecida de Dios (Pro. 3:27; 12:25). Y así les ayudamos a seguir siendo discípulos de Cristo. En ambos casos —predicando a la gente y ayudando a los hermanos— tenemos el inestimable privilegio de ser instrumentos en la mano de Jehová (Gál. 6:10).
____________________________________________________
w09 15/6 pág. 18 párr. 11 Digámosle siempre la verdad a nuestro prójimo
Es cierto que debemos ser sinceros con nuestros hermanos, pero si somos demasiado francos, podríamos ofenderlos. No queremos andar por ahí lastimando a los demás con comentarios humillantes o insultantes, como si nuestra lengua fuera una navaja afilada (Sal. 52:2; Pro. 12:18). El amor nos impulsará a seguir este consejo: “Salvaguarda tu lengua [de] lo que es malo, y tus labios [de] hablar engaño” (Sal. 34:13). Así honraremos a Dios y contribuiremos a la unidad de la congregación.
____________________________________________________
w08 15/4 pág. 3 párrs. 2-3 Rechacemos las “cosas que nada valen”
Por otro lado, la Biblia habla de las cosas que nada valen y nos aconseja que no desperdiciemos nuestros recursos tratando de obtenerlas. Así, en Proverbios 12:11 leemos: “El que cultiva su terreno quedará satisfecho él mismo con pan, pero el que sigue tras cosas que nada valen es falto de corazón”. No es difícil entender a qué se refiere este versículo: si un hombre trabaja duro para mantener a su familia, es muy probable que alcance cierto grado de seguridad económica (1 Tim. 5:8). En cambio, si desperdicia sus recursos intentando conseguir cosas que nada valen, está dando prueba de que es “falto de corazón”, es decir, de que carece de buen juicio y buenos motivos. Lo más seguro es que tal hombre termine en la pobreza.
Traslademos ahora el principio de este proverbio al campo de la adoración. Si un cristiano sirve con fidelidad y diligencia a Jehová, goza de verdadera seguridad, pues cuenta con la bendición divina y con una esperanza sólida para el futuro (Mat. 6:33; 1 Tim. 4:10). Pero si deja que las cosas que nada valen lo distraigan, pone en peligro su relación con Jehová y su futuro eterno. ¿Cómo puede evitarlo? Identificando esas cosas sin valor y resolviéndose a rechazarlas (léase Tito 2:11, 12).
_______________________
w08 15/9 pág. 17 párr. 10 Cómo puede usted lograr que su matrimonio sea una “cuerda triple” ***
Las esposas que desean que Jehová forme parte de su matrimonio también deben cumplir las normas divinas. El apóstol Pablo escribió: “Que las esposas estén en sujeción a sus esposos como al Señor, porque el esposo es cabeza de su esposa como el Cristo también es cabeza de la congregación” (Efe. 5:22, 23). Satanás engañó a Eva dándole a entender que si se independizaba de Dios sería más feliz. Y hasta nuestros días puede percibirse ese espíritu de independencia en muchos matrimonios. No obstante, la mujer temerosa de Dios no considera que la sujeción a un esposo que la trata con cariño sea algo desagradable, pues recuerda que Jehová le asignó a Eva la tarea de complementar a su esposo, una tarea que obviamente era muy honorable a la vista de Dios (Gén. 2:18). La cristiana que cumple de buena gana esa comisión es como “una corona” que da honra a su esposo (Pro. 12:4).
____________________________________________________
w07 1/2 pág. 7 ¿Por qué decir la verdad?
“El labio de la verdad es el que será establecido firmemente para siempre, pero la lengua de falsedad no durará más de un momento.” (Proverbios 12:19.) Así es, la verdad perdura. Y las relaciones humanas son más estables y satisfactorias cuando las personas se comprometen a decir la verdad y obrar en conformidad con ella. La verdad produce de inmediato beneficios como una conciencia limpia, una buena reputación y buenas relaciones dentro del matrimonio, en la familia, con los amigos y hasta en los negocios.
Las mentiras, en cambio, no pueden resistir el paso del tiempo. Una lengua que profiere falsedades quizás engañe por un tiempo, pero a la larga todo termina sabiéndose. Además, Jehová, el Dios de la verdad, no tolerará para siempre la falsedad ni a los que promueven la mentira. La Biblia promete que Jehová erradicará la influencia de Satanás, el padre de la mentira, que está extraviando a toda la tierra habitada. Sí, Jehová pronto acabará con todos los mentirosos y con todas las mentiras (Revelación 21:8).
w07 1/5 págs. 21-22 párr. 11 No separemos lo que Dios ha unido
Otra manera de cuidar a su esposa es tratándola con ternura, tanto de palabra como de obra (Proverbios 12:18). Pablo escribió en su carta a los Colosenses: “Esposos, sigan amando a sus esposas y no se encolericen amargamente con ellas” (Colosenses 3:19). Según cierta obra de consulta, esta última frase de Pablo puede traducirse “no la traten como una criada” o “no la conviertan en una esclava”. De seguro, el esposo que se comporta como un tirano —ya sea en privado o en público— no demuestra amor a su esposa. Al tratarla con aspereza, su propia relación con Dios se ve afectada. El apóstol Pedro escribió a los esposos: “Continúen morando con [sus esposas] de igual manera, de acuerdo con conocimiento, asignándoles honra como a un vaso más débil, el femenino, puesto que ustedes también son herederos con ellas del favor inmerecido de la vida, a fin de que sus oraciones no sean estorbadas” (1 Pedro 3:7) *.
*Para recibir privilegios en la congregación cristiana, el hombre no debe ser “golpeador”, es decir, no debe maltratar a otros ni física ni verbalmente. Por eso, La Atalaya del 1 de septiembre de 1990 declaró en la pág. 25: “El hombre casado que se comporta de manera piadosa en otros lugares pero es un tirano en el hogar no está capacitado para servir” (1 Timoteo 3:2-5, 12).
____________________________________________________
w07 1/12 pág. 31 Preguntas de los lectores
Dios permitió a Noé y a sus descendientes que mataran animales y se alimentaran de ellos con la condición de que los desangraran antes de comerlos (Génesis 9:3, 4). Ese mandato ponía de manifiesto que la vida animal debía respetarse porque provenía de Dios. Por ello, los cristianos no toman a la ligera la vida de los animales, ni los matan tan solo por deporte o por diversión (Proverbios 12:10).
____________________________________________________
w06 1/5 pág. 21 párr. 18 Pastores que son “ejemplos del rebaño”
De igual modo, los buenos pastores son apacibles aun cuando no se les trate bien. Es posible que alguien a quien intenten ayudar en la congregación no reaccione de la mejor manera. Si el hermano está espiritualmente débil o enfermo, quizás responda al consejo “habla[ndo] irreflexivamente como con las estocadas de una espada” (Proverbios 12:18). Sin embargo, a imitación de Jesús, los ancianos no contraatacan con palabras cortantes ni procuran vengarse. Más bien, se controlan y siguen mostrando compasión, lo cual puede beneficiar al que necesita la ayuda (1 Pedro 3:8, 9). ¿Copia usted el ejemplo de los ancianos y manifiesta apacibilidad y autodominio cuando se le aconseja?
w06 1/7 pág. 16 “Cualquiera que hace caso de la censura es sagaz”
¿Qué causa dolor de corazón? “La solicitud ansiosa en el corazón de un hombre es lo que lo agobia [de tristeza]”, dice la Biblia (Proverbios 12:25). ¿Cómo evitar, entonces, que los sinsabores de la vida nos descorazonen? En vez de pensar demasiado en las cosas que están fuera de nuestro control, podemos meditar en las abundantes bendiciones espirituales que Jehová nos ha concedido y en lo que él hará por nosotros en el futuro. Así nos acercaremos más a él, el “Dios feliz”, lo que sin duda nos alegrará el corazón (1 Timoteo 1:11).
____________________________________________________
w01 1/10 pág. 10 párr. 11 Imitemos a Jehová al educar a los hijos
¿Cómo pueden los padres imitar a Jehová al comunicarse con sus hijos? En primer lugar, han de dedicarles tiempo. También es bueno evitar comentarios irreflexivos que los pongan en ridículo, como: “¿Eso es todo? Pensé que era algo importante”; “¡Qué tontería!”; “Bueno, ¿y qué esperabas? Eres solo un niño” (Proverbios 12:18). Los padres sensatos que desean que sus hijos les hablen con franqueza procuran escucharles con atención. Quienes no hacen caso a sus hijos cuando son pequeños tal vez reciban el mismo trato de su parte cuando estos crezcan. Jehová siempre ha estado presto a escuchar a sus siervos. De hecho, atiende a todos los que le oran con humildad (Salmo 91:15; Jeremías 29:12; Lucas 11:9-13).
____________________________________________________
cl cap. 22 págs. 225-226 párr. 17 ¿Influye en nuestra vida “la sabiduría de arriba”?
¿De qué otras maneras mostramos que estamos llenos de misericordia? Recordemos la parábola de Jesús sobre el samaritano que, al encontrar maltrecho al lado del camino a un viajero al que habían asaltado, se compadeció y “actuó misericordiosamente”, vendándole las heridas y cuidándolo (Lucas 10:29-37). ¿No recalca este relato que la misericordia implica dar ayuda práctica al necesitado? La Biblia nos exhorta a que “obremos lo que es bueno para con todos, pero especialmente para con los que están relacionados con nosotros en la fe” (Gálatas 6:10). Pensemos en diversas oportunidades de hacerlo. En nuestra congregación tal vez haya un hermano mayor que necesite que lo lleven y traigan a las reuniones cristianas, una viuda que precise ayuda para realizar algunas reparaciones domésticas (Santiago 1:27) o alguien desanimado que requiera una “buena palabra” de aliento (Proverbios 12:25). Cuando mostramos misericordia de tales formas, damos prueba de que la sabiduría de arriba influye en nosotros.
cf cap. 15 págs. 154-155 párr. 10 “Se enterneció”
Ser discípulos de Jesús exige tomar en cuenta los sentimientos de los demás. Por eso tenemos cuidado con lo que decimos, pues sabemos que si usamos la lengua de manera irreflexiva, podemos herir u ofender gravemente a otras personas (Proverbios 12:18; 18:21). Las palabras ásperas, los comentarios despectivos y el sarcasmo mordaz no tienen cabida entre los cristianos (Efesios 4:31). Ancianos, ¿cómo pueden ustedes tomar en consideración los sentimientos de otros? Al aconsejar a alguien, háblenle con cariño y bondad, sin atacar su dignidad (Gálatas 6:1). Padres, ¿cómo pueden tener en cuenta los sentimientos de sus hijos? Cuando los disciplinen, háganlo de tal manera que ellos no se sientan demasiado avergonzados (Colosenses 3:21).
____________________________________________________
uw cap. 16 pág. 129 párr. 8 Escuche el consejo, acepte la disciplina
Posteriormente el apóstol Pedro escribió a compañeros cristianos: “Todos ustedes cíñanse con humildad de mente los unos para con los otros, porque Dios se opone a los altivos, pero da bondad inmerecida a los humildes” (1 Ped. 5:5). Sabemos que tenemos que ser humildes delante de Dios, pero este texto bíblico dice que tenemos que ser humildes, o desplegar humildad de mente, también con relación a nuestros compañeros de creencia. Si así somos, no nos resentiremos tontamente por las sugerencias que ellos quizá nos den. Estaremos dispuestos a aprender unos de otros (Pro. 12:15). Y si a nuestros hermanos se les hace necesario darnos consejo que nos corrija, entonces, porque reconocemos que Jehová, en su amor, usa este medio para moldearnos, no lo rehusaremos. (Sal. 141:5.)
____________________________________________________
Véase también w03 15/1 pág. 28 „El que es bueno consigue la aprobación de Dios‟; w03 15/3 pág. 26 „Los labios de la verdad durarán para siempre‟
w06 15/4 pág. 30 ¿Recuerda usted?
¿Qué efectos positivos logra una palabra dicha al tiempo apropiado? (Proverbios 12:25.)
Aumenta la confianza de quien la recibe, lo motiva y anima, y genera en él un sentido de pertenencia. Además, buscar oportunidades de encomiar a los demás hace que nos fijemos en sus buenas cualidades.—1/1, páginas 16, 17.
w03 15/4 pág. 27 ¿Recuerda usted?
¿Qué significan las palabras de Proverbios 12:5: “Los pensamientos de los justos son juicio”?
Los pensamientos de los buenos están enfocados en lo que es sano, justo y recto. Puesto que a los justos los motiva el amor a Dios y al prójimo, sus intenciones son buenas.—15/1, página 30
w06 15/9 pág. 18 Puntos sobresalientes del libro de Proverbios
12:23. ¿Cómo puede una persona „encubrir conocimiento‟? Que alguien encubra su conocimiento no quiere decir que lo oculte. Más bien, significa que lo demuestra con discreción, sin grandes alardes
CAPITULO 13
es11 pág. 33 Marzo
Martes 22 de marzo
Las malas compañías echan a perder los hábitos útiles (1 Cor. 15:33).
En muchos sentidos, las personas somos como esponjas: absorbemos lo que nos rodea. El Creador sabe que los amigos pueden tener en nosotros una influencia muy negativa o muy positiva. De ahí que nos dé este buen consejo: “El que está andando con personas sabias se hará sabio, pero al que está teniendo tratos con los estúpidos le irá mal” (Pro. 13:20). Todos queremos ser sabios, pues no nos gustaría que nos fuera mal en la vida. Por eso debemos seguir el magnífico ejemplo que nos da el propio Jehová. Es interesante notar que aunque él no puede hacerse más sabio ni tampoco verse afectado por las malas influencias, elige muy bien sus amistades. Pues bien, ¿a qué humanos imperfectos ha escogido Dios como amigos? Seguramente recordamos que Jehová llamó “mi amigo” a Abrahán (Isa. 41:8). Este patriarca se destacó por su fe y su lealtad, por su justicia y su obediencia (Sant. 2:21-23). Ese es el tipo de amigos que busca Jehová. w09 15/8 4:11, 12
____________________________________________________
km 9/05 pág. 8 párr. 4 Ayudemos a otras personas a ser “obedientes de corazón”
Un modo eficaz de animar a otros a obedecer las buenas nuevas es dándoles el ejemplo. Para ello, tenemos que esforzarnos de continuo por cultivar “un corazón obediente” (1 Rey. 3:9; Pro. 4:23). ¿Qué implica esto? Implica alimentar con constancia nuestro corazón en sentido espiritual mediante el estudio de la Biblia y la asistencia a las reuniones (Sal. 1:1, 2; Heb. 10:24, 25). Además, requiere buscar la compañía de aquellos cuyo corazón está de parte de la adoración verdadera (Pro. 13:20). También debemos participar de forma regular en el ministerio del campo con el deseo sincero de ayudar a las personas del territorio, y pedir a Jehová en oración que nos guíe para cultivar un buen corazón (Sal. 86:11). Claro, tenemos que evitar todo lo que pueda corromper nuestro corazón, como las diversiones inmorales o violentas. Hemos de concentrarnos en las cosas que nos acerquen a Dios y fortalezcan nuestra relación con él (Sant. 4:7, 8).
____________________________________________________
km 11/01 pág. 6 párr. 8 Desarrollemos las facultades perceptivas
Triste es decirlo, pero la espiritualidad de algunos hermanos se ha debilitado. ¿Por qué? No han centrado su atención en lo que es bueno y recto a los ojos de Jehová. Por consiguiente, se han dejado influir por ciertos programas de entrevistas —de radio o televisión— bíblicamente censurables, la música degradante o la mala compañía de quienes frecuentan los canales de charla de Internet. Si somos sabios, evitaremos la influencia de personas inmorales, estúpidas o malvadas (Pro. 13:20; Gál. 5:7; 1 Tim. 6:20, 21).
____________________________________________________
km 5/88 págs. 1-2 párr. 3 Ayude a sus hijos a beneficiarse más de las reuniones
Lo primero que el niño debe aprender desde la infancia es que él va al Salón del Reino para escuchar. Pero si se le dan cosas para mantenerlo ocupado, tales como juguetes o comida, o si se le permite jugar en su asiento, ¿aprenderá a escuchar y a comprender por qué asistimos a las reuniones en el Salón del Reino? Es cierto que algunos niños son más atentos que otros. No obstante, cuando un niño se comporta mal, el padre sabio lo corregirá y le enseñará amorosamente a escuchar, no por medio de sobornarlo con dulces o juguetes, sino mediante aplicar la disciplina de la Palabra de Dios. (Pro. 13:24; Efe. 6:4.)
____________________________________________________
km 5/86 págs. 1-8 párr. 4 Padres... adiestren a sus hijos en el servicio del campo
Los niños imitan lo que ven. La Biblia dice: “El que es bueno deja una herencia a los hijos de los hijos”. (Pro. 13:22.) Por lo tanto, es necesario que los padres hagan lo sumo posible por dar el ejemplo correcto. Su actitud para con el servicio afectará en gran manera a sus hijos. ¿Le muestra a su hijo mediante su conversación y participación regular en la predicación cuánto aprecia usted el ministerio del campo?
¿Indican su conversación y actitud que usted considera el servicio de precursor como una meta que tanto los jóvenes como los mayores pueden esforzarse por alcanzar? (Deu. 5:29.)
____________________________________________________
km 12/75 pág. 7 párr. 4 El ser ordenado, una excelente cualidad para todos
Cuando surgen problemas en la congregación, los superintendentes que son ordenados muestran respeto por la Palabra de Dios al no ser negligentes en el desempeño de sus responsabilidades. También muestran cortesía por medio de hacer arreglos para considerar prontamente los problemas que surgen, con el fin de poder dar ayuda o consejo a los hermanos, en vez de posponer las cosas indefinidamente, causando frustración e incertidumbre a otros.—Pro. 13:12.
___________________________________________________
be lección 30 pág. 189 párr. 2 Interés en los oyentes
A medida que los estudiantes de la Biblia progresan, quizá sientan un vacío emocional al no relacionarse tanto con sus conocidos de antes. Hágase su amigo. Pase tiempo hablando con ellos después del estudio bíblico y en otras ocasiones, y anímelos a rodearse de buenas compañías (Pro. 13:20). Bríndeles su apoyo para asistir a las reuniones cristianas; siéntese con ellos durante el programa y ayúdelos a atender a sus hijos, de modo que todos puedan beneficiarse más plenamente de la información.
____________________________________________________
fy cap. 2 pág. 20 párr. 11 Cómo prepararse para tener éxito en el matrimonio
¿Es costumbre en el lugar donde vive que uno escoja a su pareja? En tal caso, ¿cómo debe proceder si halla a alguien del sexo contrario que le resulta atractivo? Primero pregúntese: „¿Tengo en realidad la intención de casarme?‟. Es cruel jugar con las emociones de otra persona creándole falsas expectativas. (Proverbios 13:12.)
____________________________________________________
jr cap. 5 pág. 66 párr. 18 ¿A quiénes escogemos como amigos?
Lo que aprendemos de Jeremías en cuanto a la selección de amistades es obvio. Tengamos siempre presente esta innegable verdad: no podemos buscar la compañía de personas cuyas creencias son contrarias a la doctrina bíblica y, al mismo tiempo, permanecer leales a nuestras convicciones. Actuar en armonía con este principio es tan importante hoy como lo fue en tiempo de Jeremías. A fin de llevar a término su misión con la bendición de Jehová, Jeremías estuvo dispuesto a ser diferente de la mayoría de sus contemporáneos. ¿No lo estamos nosotros también? Él escogió compañeros que compartían su fe y que lo asistieron en su comisión. ¡Que todo fiel cristiano aprenda de Jeremías y elija sabiamente sus amigos! (Pro. 13:20; 22:17.)
____________________________________________________
g 10/08 pág. 8 Menores en Internet. Lo que pueden hacer los padres
“El que es sagaz actúa con conocimiento.” (Proverbios 13:16.) Los padres deben tener, como mínimo, un conocimiento básico de cómo funciona Internet y saber qué hacen sus hijos cuando envían mensajes instantáneos, navegan o participan en otras actividades en línea. “No piense que es demasiado mayor o que es incapaz de aprender —aconseja Marshay, madre de dos niños—. Hay que estar al día con las nuevas tecnologías.”
____________________________________________________
w10 15/11 pág. 4 párrs. 7-8 Joven, deja que te guíe la Palabra de Dios
A algunos jóvenes se les hace difícil aceptar los consejos de sus padres porque los toman como críticas injustificadas. Es posible que coincidan con Craig, quien dijo: “Mi madre siempre andaba detrás de mí como un policía [...] en busca de errores”.
Hay ocasiones en las que los padres reprenden a sus hijos por su manera de actuar. Y, tal como reconoce la Biblia, no es fácil aceptar esas correcciones, incluso si se hacen con toda la razón del mundo (Heb. 12:11). Joven, ¿qué te puede ayudar a verlas con mejor actitud? Para empezar, recordar que si te dan consejos es sin duda porque te aman (Pro. 3:12). Quieren que tengas buenas costumbres y que no adquieras malos hábitos. Seguramente comprenden que no disciplinarte equivaldría en realidad a odiarte (léase Proverbios 13:24). Además, piensa que, como parte de tu aprendizaje, es inevitable que cometas errores. Así que, cuando te los señalen, ¿por qué no te esfuerzas por escuchar con atención? Si lo haces, extraerás lecciones valiosísimas, pues “[tener la sabiduría] como ganancia es mejor que tener la plata [...]; y el tenerla como producto, que el oro” (Pro. 3:13, 14).
____________________________________________________
w06 15/9 pág. 19 Puntos sobresalientes del libro de Proverbios
13:4. No basta con sentirse “deseoso” de obtener un puesto de responsabilidad en la congregación o de vivir en el nuevo mundo. Hay que ser diligente y esforzarse por cumplir los requisitos.
____________________________________________________
w05 15/9 pág. 13 “El temor de Jehová... eso es sabiduría”
El temor de Dios nos aparta de los lazos de la muerte. ¿Cómo? Proverbios 13:14 dice: “La ley del sabio es fuente de vida, para apartar a uno de los lazos de la muerte”. Cuando tememos a Jehová, obedecemos su ley y dejamos que su Palabra guíe nuestros pasos, sin duda se nos protege de prácticas y sentimientos que nos hacen daño y que podrían conducirnos a una muerte prematura.
____________________________________________________
Véase también w03 15/9 pág. 21 “La ley del sabio”, fuente de vida; w04 15/7 pág. 27 “Todo el que es sagaz actúa con conocimiento”
CAPITULO 14
w10 15/8 pág. 23 párr. 12 Sigamos siempre “la ley de bondad amorosa” al hablar
La buena esposa también aplica la ley de bondad amorosa en todo lo que dice, y no se deja llevar por el espíritu del mundo Demuestra “profundo respeto a su esposo” hablando bien de él en público, y así contribuye a que la gente lo estime aún más (Efe. 5:33). Como no quiere que los hijos le pierdan el respeto a su padre, no critica sus decisiones ni sus opiniones delante de ellos. Más bien, trata esos asuntos con él en privado. Bien dice la Biblia que “la mujer verdaderamente sabia ha edificado su casa” (Pro. 14:1). En efecto, logra que su hogar sea un oasis de paz para toda la familia.
____________________________________________________
w09 15/5 pág. 4 “Tiempo de callar”
Nosotros también hacemos bien en guardar silencio cuando otras personas nos provocan. Un proverbio dice: “El que es tardo para la cólera abunda en discernimiento, pero el que es impaciente está ensalzando la tontedad” (Pro. 14:29). Si nos apresuramos a responder a la provocación, probablemente digamos algo que no deberíamos. Y luego, puede que comprendamos que nuestras palabras han sido insensatas y nos moleste la conciencia.
Cuando nos hallamos ante personas que no obedecen a Jehová, lo más prudente es tener cuidado con lo que decimos. Por eso, si al participar en el ministerio nos encontramos con personas que se burlan de nosotros, el silencio bien puede ser la mejor respuesta. Además, si nuestros compañeros de clase o de trabajo cuentan chistes subidos de tono o emplean lenguaje vulgar, lo mejor sería quedarnos callados para no dar la impresión de que aprobamos lo que están haciendo (Efe. 5:3). El salmista escribió: “Pondré un bozal, sí, como guardia para mi propia boca, mientras esté alguien inicuo enfrente de mí” (Sal. 39:1).
______________________________________
w09 15/10 pág. 13 párr. 3 “Ustedes son mis amigos”
El sabio rey Salomón escribió: “Son muchos los amigos del rico” (Pro. 14:20). Así es, una tendencia muy común entre los seres humanos imperfectos es la de buscar amigos por conveniencia, pensando más en lo que pueden recibir que en lo que pueden dar. Pero Jesús no era así. Él no se dejaba impresionar por el nivel social o económico de las personas. Es cierto que sintió afecto por un joven gobernante que era rico y lo invitó a hacerse su discípulo. Pero también le dijo que vendiera sus posesiones y que ayudara a los pobres (Mar. 10:17-22; Luc. 18:18, 23). Jesús no era conocido por sus contactos con la gente rica e importante, sino por ser amigo de la gente humilde y marginada (Mat. 11:19).
____________________________________________________
w06 1/3 pág. 25 párr. 12 “Mantengan completamente su juicio”
“El sagaz considera sus pasos” investigando en la Biblia y en las publicaciones cristianas (Proverbios 14:15). En los lugares donde escasean los médicos y hospitales, tal vez el único recurso que quede sea la medicina tradicional del país, que utiliza remedios a base de hierbas. Quienes piensen recurrir a ella encontrarán información útil en La Atalaya del 15 de abril de 1987, páginas 26 a 29. El artículo advierte de posibles peligros. Entre otras cosas, quizás sea necesario averiguar lo siguiente: ¿Se sabe si la persona que da el tratamiento practica el espiritismo? ¿Está basado el tratamiento en la creencia de que la enfermedad y la muerte son provocadas por dioses (o espíritus ancestrales) ofendidos o por enemigos que practican la brujería? ¿Se emplean sacrificios, encantamientos u otros ritos espiritistas en la elaboración o uso de las medicinas? (Deuteronomio 18:10-12.) Investigar tales asuntos hará posible que sigamos este consejo inspirado: “Asegúrense de todas las cosas; adhiéranse firmemente a lo que es excelente” (1 Tesalonicenses 5:21). De este modo podremos actuar con equilibrio.
____________________________________________________
w06 15/9 pág. 19 Puntos sobresalientes del libro de Proverbios
14:10. Como no siempre sabemos expresar nuestros sentimientos más profundos ni los demás pueden entenderlos a la perfección, el consuelo que otras personas nos dan tiene sus limitaciones. Así pues, habrá momentos en los que únicamente contaremos con la ayuda de Jehová para aguantar las dificultades.
_____________________________________
w05 1/6 págs. 13-14 párrs. 17, 19 Jehová salvaguarda a los que confían en él
Presumir de nuestros logros o de nuestros privilegios en el servicio a Jehová es contraproducente (Proverbios 14:16). Recordemos lo que le pasó al apóstol Pedro, quien en un momento de excesiva confianza en sí mismo, alardeó: “Aunque a todos los demás se les haga tropezar respecto a ti, ¡a mí nunca se me hará tropezar! [...] Aun cuando tenga que morir contigo, de ningún modo te repudiaré”. En realidad, no tenemos nada de lo cual jactarnos, pues todo cuanto poseemos se debe exclusivamente a la bondad amorosa de Jehová. Tener esto presente evitará que seamos vanidosos (Mateo 26:33-35, 69-75).
Los verdaderos cristianos tenemos razones de sobra para sentirnos orgullosos de ser siervos de Jehová (Jeremías 9:24). Al mismo tiempo, tenemos razones más que suficientes para seguir siendo humildes. ¿Por qué? “Porque todos han pecado y no alcanzan a la gloria de Dios.” (Romanos 3:23.) De modo que para preservar nuestra posición como siervos de Jehová, debemos tener la actitud del apóstol Pablo, quien dijo: “Cristo Jesús vino al mundo para salvar a pecadores. De estos yo soy el más notable” (1 Timoteo 1:15).
____________________________________________________
w01 1/9 pág. 15 párr. 5 ¿Cómo controla la paz del Cristo en nuestros corazones?
Tal vez nos parezca que se ha tratado injustamente a un hermano dentro de la congregación cristiana. En tal caso, quizá nos sintamos como Pablo, que dijo: “¿A quién se hace tropezar, y no ardo yo de indignación?” (2 Corintios 11:29). ¿Qué hacer? Debemos preguntarnos: “¿Se trata en realidad de una injusticia?”. A menudo no conocemos todos los hechos, y quizá reaccionemos enérgicamente tras escuchar a quien dice estar enterado de lo sucedido. Con razón declara la Biblia: “Cualquiera que es inexperto pone fe en toda palabra” (Proverbios 14:15). Por tanto, debemos ser prudentes.
___________________________________________________
w94 15/7 págs. 16-17 párr. 5 Esfuércese por la salvación de su casa
Esposas cristianas, ustedes también tienen que esforzarse por conseguir la salvación de su familia. Proverbios 14:1 dice: “La mujer verdaderamente sabia ha edificado su casa”. Como matrimonio, usted y su esposo comparten la responsabilidad de educar a su prole. (Proverbios 22:6; Malaquías 2:14.) Esta tarea tal vez incluya disciplinar a sus hijos, prepararlos para las reuniones cristianas y el ministerio del campo, o incluso dirigir el estudio de familia cuando su esposo no pueda hacerlo. También puede enseñar bien a sus hijos a desempeñar quehaceres domésticos, a comportarse bien, a cuidar de su higiene y muchas otras cosas útiles. (Tito 2:5.) Cuando los cónyuges colaboran de esta manera, pueden satisfacer mejor las necesidades de sus hijos.
____________________________________________________
Véase también w04 15/11 pág. 26 “La tienda de los rectos florecerá”; w05 15/7 pág. 17 “El sagaz considera sus pasos” y w05 15/9 pág. 13 “El temor de Jehová... eso es sabiduría”
w06 15/9 pág. 18 Puntos sobresalientes del libro de Proverbios
14:17. ¿Por qué “el hombre de capacidades de pensar es odiado”? La expresión hebrea que se traduce “capacidades de pensar” puede referirse tanto al discernimiento como a un modo de pensar malicioso. Claro está, el hombre que tiene malas intenciones es odiado. Pero lo mismo le ocurre al hombre de discernimiento que utiliza sus capacidades de pensar y escoge no ser “parte del mundo” (Juan 15:19).
CAPITULO 15
es11 pág. 88 Septiembre
Viernes 2 de septiembre
La oración de los rectos le es un placer [a Jehová] (Pro. 15:8).
Es preciso orar siempre por ayuda y guía, pues Dios “puede hacer más que sobreabundantemente [...] todas las cosas que pedimos o concebimos” (Efe. 3:20; Luc. 11:13). Pero quizá alguien diga: “¿Por qué tienen los cristianos que seguir rogándole a Dios, si él ya sabe „qué cosas necesitan [...] antes que se las pidan‟?” (Mat. 6:8). Para empezar, porque al pedirle espíritu santo demostramos que confiamos en él. Pensemos en las razones que nos llevan a ayudar a una persona. ¿No es cierto que a veces lo hacemos porque nos gusta que haya confiado en nosotros y nos haya pedido ayuda? (Compárese con Proverbios 3:27.) Del mismo modo, a Jehová le complace que acudamos a él para pedirle su espíritu, y sin falta nos lo dará. Otro marco donde nos exponemos a la influencia del espíritu es en nuestras reuniones y asambleas. Es muy importante que nos esforcemos por prestar buena atención. Así lograremos comprender “las cosas profundas de Dios” (1 Cor. 2:10). w10 15/3 2:8, 9
____________________________________________________
km 12/04 pág. 6 párr. 3 Cómo nos beneficia la Escuela del Ministerio Teocrático
Comentar en las reuniones puede convertirse en un placer (Pro. 15:23). Disponer de las preguntas del repaso oral con antelación nos permite prepararnos y participar más fácilmente en dicho repaso. Además, a partir del número de La Atalaya del 1 de enero de 2004, se han publicado algunos puntos destacados de los libros bíblicos que nos corresponden según la lectura programada de la Escuela del Ministerio Teocrático. Estos artículos han ayudado a muchos a hacer comentarios fortalecedores cuando se presentan los puntos sobresalientes.
____________________________________________________
km 3/93 pág. 3 párr. 5 ¿Puede hacer más para honrar a Jehová?
Proverbios 15:20 nos asegura: “Hijo sabio es el que regocija a un padre”. Indudablemente, los padres piadosos se alegran de que sus hijos sigan una vida de servicio dedicado a Jehová. No obstante, sus hijos no escogerán automáticamente el proceder sabio. El encanto de este mundo es muy poderoso. Padres, sus propios valores determinarán en gran parte los valores de sus hijos. Si siempre hablan de manera positiva acerca de los beneficios del servicio de tiempo completo, si animan a sus hijos jóvenes a buscar la compañía de precursores fieles, si en verdad están convencidos de que el ministerio de tiempo completo es la carrera más honrosa que sus hijos pueden emprender, su actitud positiva sin duda les causará una profunda impresión. Ayúdelos a comprender el valor de hacerse un buen nombre ante Jehová más bien que ante los hombres.
____________________________________________________
km 2/78 pág. 7 párr. 10 ¿A cuántos puede usted llevar el mensaje?
En Proverbios 15:7 recibimos un comentario útil. Dice: “Los labios de los sabios siguen esparciendo conocimiento.” Un granjero no riega toda su semilla en un solo sitio, sino que la esparce. Y un hombre sabio no derrama todo lo que sabe sobre una persona y en una sola ocasión. Solo un poco a la vez es suficiente. Una o dos oraciones pueden ser suficientes, entonces pause a ver qué respuesta consigue. Observe cómo Jesús hizo esto con la mujer samaritana como se registra en Juan 4:7-26.
____________________________________________________
fy cap. 10 pág. 122 párr. 14 Cuando un familiar enferma
Ante una enfermedad grave, la familia debe recordar estas palabras inspiradas: “En la multitud de consejeros hay logro”. (Proverbios 15:22.) Los componentes de la familia podrían reunirse y analizar la situación propiciada por la enfermedad. Sería muy apropiado hacerlo con oración y buscando la dirección de la Palabra de Dios. (Salmo 25:4.) ¿Qué debe tratarse en esa ocasión? Bien, deben tomarse decisiones relativas al tratamiento médico, el presupuesto y la familia. ¿Quién va ser el primer responsable de cuidar al enfermo? ¿Cómo cooperará el resto de la familia? ¿Cómo afectarán a toda la familia los planes que se hagan? ¿Cómo se satisfarán las necesidades espirituales y de otra índole del familiar que atienda al enfermo?
____________________________________________________
sg estudio 11 pág. 56 párr. 7 Usando buena habla cada día
El propósito de un vocabulario más amplio, por supuesto, no es que la persona se luzca. Nuestro objetivo es comunicar información, no hacer una impresión personal en los que nos escuchan. Nuestro punto de vista debe ser idéntico al que expresó el apóstol Pablo de este modo: “En la congregación prefiero hablar cinco palabras con mi mente, para también instruir a otros verbalmente, que diez mil palabras en una lengua [extranjera].” (1 Cor. 14:9, 19) Si el habla de uno es demasiado difícil para ser entendida, lo mismo daría que estuviera en una lengua extranjera. De manera similar, es sabio evitar hacerse innecesariamente técnico para personas para las cuales los detalles no tendrán valor. Aun en la conversación corriente no debemos tratar de impresionar a los que nos escuchan con habla compleja y palabras poco conocidas. Es más importante que los que nos escuchan capten lo que decimos. Recuerde que, según Proverbios 15:2, “la lengua de los sabios hace el bien con el conocimiento.” La selección de buenas palabras, palabras que se entiendan con facilidad, ayuda a hacer refrescante y estimuladora nuestra habla en vez de aburrida y no interesante. —Col. 4:6.
____________________________________________________
dp cap. 3 pág. 38 párr. 19 Sometidos a prueba, pero fieles a Jehová
Una cosa es saber qué hacer, y otra completamente distinta es tener el valor de llevarlo a cabo bajo presión o frente a tentaciones. Daniel y sus tres compañeros pudieron haber pensado que sus padres y amigos, lejos como estaban, no iban a enterarse de lo que hicieran, o que se trataba de una orden del rey y no parecía haber escapatoria. Además, otros jóvenes seguramente se sometieron con gusto a las ordenanzas y lo consideraron, más que un problema, un privilegio. Ese razonamiento erróneo podía, sin embargo, conducir fácilmente al escollo del pecado secreto, una trampa en la que caen muchos jóvenes. Los muchachos hebreos sabían que “los ojos de Jehová están en todo lugar” y que “el Dios verdadero mismo traerá toda clase de obra a juicio con relación a toda cosa escondida, en cuanto a si es buena o es mala” (Proverbios 15:3; Eclesiastés 12:14). Que el proceder de aquellos jóvenes fieles nos sirva de lección a todos nosotros.
____________________________________________________
tr cap. 17 pág. 153 párr. 5 Cómo orar y ser oído por Dios
Si queremos que nuestras oraciones agraden a Dios, tenemos que ser sinceros al tratar de vivir nuestra vida en armonía con los principios justos de la Palabra de Dios. Si uno rechaza la Palabra de Dios y su voluntad no debe esperar que Dios conteste sus oraciones por ayuda en tiempo de dificultades. (Proverbios 15:29; 28:9) Por ejemplo, a los que no respetan lo sagrado de la vida, Dios dice: “Aunque hagan muchas oraciones, no estoy escuchando; sus mismísimas manos se han llenado de derramamiento de sangre.” (Isaías 1:15) En este “tiempo del fin” cuando la violencia, la inmoralidad, la falta de honradez, la adoración falsa y otros tipos de mala conducta se están haciendo cada vez más comunes, ciertamente es necesario que consideremos seriamente la manera en que vivimos nuestra vida diaria si queremos que nuestras oraciones sean oídas por Dios.—1 Juan 3:21, 22.
____________________________________________________
w10 15/11 pág. 31 párr. 16 Decididos a andar en integridad
Job era hospitalario (Job 31:31, 32). Aunque nosotros no seamos ricos como él, también podemos seguir “la senda de la hospitalidad” (Rom. 12:13). Si invitamos a alguien a comer a casa, no tenemos por qué preparar algo muy complicado. Recordemos que “mejor es un plato de legumbres donde hay amor que un toro cebado en pesebre y, junto con él, odio” (Pro. 15:17). Incluso con la comida más sencilla, podemos disfrutar de un rato agradable y edificante con nuestros queridos hermanos.
____________________________________________________
w09 15/11 págs. 4-5 párr. 11 ¿Qué revelan sobre usted sus oraciones?
También es muy necesario que los padres oren por sus hijos. Por ejemplo, si un padre se entera de que sus hijos se sienten tentados a copiar en los exámenes, puede orar por ellos y ayudarlos con la Biblia a ver la importancia de ser honrados y no ceder a la tentación. Pablo les dijo a los corintios: “Oramos a Dios [para] que no hagan ustedes nada malo” (2 Cor. 13:7). Orar con humildad a favor de otras personas agrada a Jehová y demuestra la clase de personas que somos (léase Proverbios 15:8). Asimismo, podemos pedirles a los demás que oren por nosotros, tal como hizo Pablo. Él escribió: “Ocúpense en orar por nosotros, porque confiamos en que tenemos una conciencia honrada, puesto que deseamos comportarnos honradamente en todas las cosas” (Heb. 13:18).
____________________________________________________
w07 15/11 pág. 16 ¿Somos una fuente de alivio?
En primer lugar, antes de hablar hay que pensar. Como indica Proverbios 15:28, “el corazón del justo medita para responder”. Y eso no tiene por qué tomarnos mucho tiempo. Basta con reflexionar un poco para ver cuál será la reacción más probable a nuestros comentarios. Deberíamos preguntarnos: “¿Es una muestra de amor lo que voy a decir? ¿Se basa en hechos comprobados, o en habladurías? ¿Es „una palabra a su tiempo‟? ¿Va a animar y fortalecer a quienes me escuchen?” (Proverbios 15:23). Si determinamos que es un comentario negativo o inoportuno, lo mejor es olvidarnos de él. O, mejor aún, sustituirlo por otro más positivo y pertinente. Las palabras que se dicen sin pensar son como “las estocadas de una espada”, mientras que los comentarios positivos son una auténtica “curación” (Proverbios 12:18).
____________________________________________________
w07 15/11 pág. 24 párr. 16 Cultivemos las cualidades necesarias para hacer discípulos
La clave para enseñar con sencillez y claridad está en la buena preparación. El ministro cristiano que no se prepara tiende a hablar demasiado. Dice todo lo que sabe sobre cada tema, de modo que las ideas principales terminan perdiéndose en un mar de palabras. En cambio, quien se prepara bien piensa de antemano en el estudiante, medita en el tema que van a analizar y explica solo lo necesario (Proverbios 15:28; 1 Corintios 2:1, 2). Tiene presente lo que ya sabe la persona y qué puntos debe destacar durante el estudio. Quizás conozca muchos detalles interesantes, pero como son innecesarios los omite, y así gana en claridad.
____________________________________________________
w06 15/9 pág. 19 Puntos sobresalientes del libro de Proverbios
15:7. Tal como el agricultor no siembra todas sus semillas en un solo sitio, nosotros no debemos abrumar a nuestro oyente con mucha información. La persona sabia esparce poco a poco el conocimiento, según va siendo necesario.
Véase también w06 1/7 pág. 13 “Cualquiera que hace caso de la censura es sagaz”; w06 1/8 pág. 16 El temor de Dios “es disciplina hacia la sabiduría”
CAPITULO 16
w09 15/1 pág. 10 párr. 16 La obra de hacer discípulos produce gran felicidad
Los hermanos de edad avanzada también desempeñan un importante papel en el progreso de los estudiantes. ¿Por qué? Porque aunque no siempre pueden dirigir un estudio bíblico, sus comentarios en las reuniones fortalecen la fe de los nuevos. Además, llevan muchos años “en el camino de la justicia”, y eso enriquece a la congregación y atrae a las personas sinceras a la verdad (Pro. 16:31).
____________________________________________________
w06 1/1 pág. 19 “Una palabra a su tiempo apropiado, ¡oh, cuán buena es!”
Recibir elogios puede representar una prueba para algunas personas (Proverbios 27:21). Por ejemplo, puede alentar sentimientos de superioridad en quienes tienden al orgullo (Proverbios 16:18). De manera que debemos ser cautelosos. El apóstol Pablo dio la siguiente advertencia realista: “Digo a cada uno que está allí entre ustedes que no piense más de sí mismo de lo que sea necesario pensar; sino que piense de tal modo que tenga juicio sano, cada uno según le haya distribuido Dios una medida de fe” (Romanos 12:3). Para evitar que otros caigan en la trampa de la altivez, es mejor no concentrarse en atributos como la inteligencia o la belleza, sino más bien ponderar las buenas acciones.
Cuando el encomio se da y se recibe con la actitud correcta, ejerce un efecto positivo en nosotros. Nos impulsa a reconocer la deuda que tenemos con Jehová por cualquier cosa buena que hagamos y nos anima a mantener una buena conducta.
____________________________________________________
es10 pág. 119 Diciembre
Viernes 3 de diciembre
La canicie es corona de hermosura cuando se halla en el camino de la justicia (Pro. 16:31).
En una visión que tuvo Daniel, Jehová se presentó como un anciano de cabello blanco. El profeta describió así la visión: “Seguí contemplando hasta que se colocaron tronos y el Anciano de Días se sentó. La ropa de él era blanca justamente como la nieve, y el cabello de su cabeza era como lana limpia” (Dan. 7:9). Puesto que la lana sin teñir tiene un color blanquecino, Daniel la usó para describir el cabello de Dios. Tanto el color del cabello como el título “Anciano de Días” simbolizan el incontable tiempo que ha vivido Jehová y la extraordinaria sabiduría que posee. Esta descripción nos hace sentir por él un gran respeto. Las palabras del texto de hoy nos muestran cómo ve Jehová a sus siervos de edad avanzada. Los cristianos fieles que han envejecido son hermosos a los ojos de Dios. Y usted, ¿los ve de la misma manera? w08 15/8 4:1, 2
cl cap. 10 págs. 98-99 párrs. 6-7 „Hagámonos imitadores de Dios‟ en el uso del poder
El amor está ligado a otra virtud que nos permite evitar el abuso del poder: el temor piadoso. ¿De qué valor es este? “En el temor de Jehová uno se aparta de lo malo”, dice Proverbios 16:6, y un vicio del que debemos apartarnos es, sin duda, el abuso del poder. El temor de Dios nos impide maltratar a quienes están bajo nuestra autoridad. ¿Por qué? Entre otras razones, debido a que somos conscientes de que rendiremos cuentas ante el Creador por el trato que les demos (Nehemías 5:1-7, 15). Pero dicho temor implica algo más. Los términos originales que se traducen por “temor” suelen referirse a profunda reverencia y respeto a Jehová. La Biblia lo relaciona con el amor que le tenemos (Deuteronomio 10:12, 13). Este sentimiento reverente incluye un saludable miedo a desagradarle, no tanto porque nos asusten las consecuencias, sino porque lo amamos de corazón.
Para ilustrarlo, pensemos en la relación sana que existe entre un niño y su padre. El pequeño comprende que su papá lo quiere y se interesa por él, pero también conoce lo que espera de él y que lo corregirá si se porta mal. Pese a ello, no vive atemorizado por su progenitor, sino que lo quiere mucho y anhela complacerlo con su conducta. Otro tanto ocurre con el temor a Jehová, nuestro Padre celestial. Como lo amamos, nos da miedo que nuestras acciones le hagan sentirse “herido en el corazón” (Génesis 6:6). Queremos regocijarlo, y por eso debemos dar buen uso a nuestro poder (Proverbios 27:11).
____________________________________________________
fl cap. 4 págs. 52-53 párr. 24 El esposo que se gana profundo respeto
¿Le habla usted a su esposa? ¿No solo acerca de su trabajo, sino también del de ella? ¿Se interesa usted en ello y le muestra ese interés? ¿Cómo le fue el día? ¿Qué hicieron los muchachos? No venga a casa y pregunte: „¿Qué hay de comer?‟ y, después de comer, esconda la cabeza tras un periódico, gruñendo en respuesta a los esfuerzos que ella hace por hablar. Interésese en su esposa, sus pensamientos, sus actividades, su parecer en cuanto a las cosas. Anímela en sus proyectos, encómiela en sus logros. Si se le encomia por lo que hace, quizás comience a hacer otras tareas que tal vez haya pasado por alto. ¡La crítica puede ser un veneno sutil y deprimir, pero la alabanza genuina que se da cuando se merece es curativa y es un estimulante que levanta los ánimos!—Proverbios 12:18; 16:24.
____________________________________________________
Véase también w07 15/5 pág. 17 “Tus planes serán firmemente establecidos”; w07 15/7 pág. 8 “La sabiduría es para una protección”
ACTIVIDADES PARA RAZONAR
gh cap. 1 ¿Dónde se pueden hallar buenas nuevas hoy?
¿Qué efecto deberían tener las buenas nuevas en nosotros? (Proverbios 12:25; 25:25)
____________________________________________________
my Preguntas de estudio para Mi libro de historias bíblicas
¿Qué lección pueden aprender los ancianos y los padres del modo como Natán aconsejó a David? (2 Sam. 12:1-4; Pro. 12:18; Mat. 13:34.)
____________________________________________________
km 8/05 pág. 4 Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático
¿En qué sentido “la boca de los rectos es lo que los librará”, y cómo “continuará en pie” la casa de los justos? (Pro. 12:6, 7.) [w03-S 15/1 pág. 30 § 1-3.]
____________________________________________________
km 6/06 pág. 3 Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático
¿A qué tipo de persona se alude con la palabra “sagaz” en Proverbios 13:16? [w04 15/7 pág. 28 § 3, 4.]
____________________________________________________
km 10/02 pág. 7 Un cálido llamamiento a seguir Ejemplos amonestadores para nuestros días
¿Por qué no quería Jehová que los israelitas entablaran amistad con los moabitas? (Éxo. 34:12; Pro. 13:20.) ¿Por qué debemos escoger sabiamente nuestras amistades?
____________________________________________________
km 8/99 pág. 5 Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático
Conteste cierto o falso a la siguiente declaración:
Los padres no tienen que transigir en lo que respecta a los principios bíblicos para ser razonables al tratar con sus hijos [fy-S pág. 108 §14]. (Pro. 13:24.)
____________________________________________________
km 1/76 pág. 2 Sus Reuniones de Servicio
¿Por qué es necesaria la comunicación entre los ancianos y entre los ancianos y los siervos ministeriales? (Pro. 13:10)
____________________________________________________
lv cap. 7 pág. 81 ¿Damos a la vida el mismo valor que le da Dios?
¿Cómo le explicaría al médico por qué acepto o por qué rechazo el empleo de fracciones sanguíneas? (Proverbios 13:16.)
____________________________________________________
km 8/06 pág. 3 Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático
¿Qué determina si una persona es sabia o tonta? (Pro. 14:2.) [w04 15/11 pág. 26 § 5.]
km 12/04 pág. 5 Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático
En lo que respecta a sucesos actuales, citas y experiencias, ¿cómo podemos aplicar Proverbios 14:15? [be-S pág. 225 § 1.]
____________________________________________________
km 8/06 pág. 3 Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático
¿Por qué puede decirse que “el conocimiento es cosa fácil” para el entendido? (Pro. 14:6.) [w04 15/11 pág. 28 § 4, 5.]
____________________________________________________
km 12/01 pág. 6 Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático
Según Proverbios 14:29, ¿cómo puede el discernimiento ayudarnos a evitar las consecuencias de la impaciencia y la ira incontrolada? [Lectura semanal de la Biblia; véase w97-S 15/3 pág. 13 §7, 8.]
____________________________________________________
uw cap. 1 pág. 8 párr. 8 Unidad en la adoración... ¿qué debe significar eso para usted?
Cuando tomamos decisiones, ¿qué peligro encierra el que sencillamente hagamos lo que “nos parece” correcto? (Jer. 17:9; Pro. 14:12.)
____________________________________________________
km 10/87 pág. 1 Reuniones para el servicio del campo
¿Por qué... debemos permanecer calmados aunque el amo de casa nos insulte? (Pro. 15:1.)
Toda la información ha sido sacada de la Watchtower Library 2010
Este archivo, es tan solo es una ayuda para nuestra preparación, el propósito principal de esto, es que investiguemos más nosotros.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
CIENTOS DE VOLUNTARIOS CONSTRUYENDO UN SALON DEL REINO EN 10 DIAS
SAN RAMON, CALIFORNIA, USA
Un antiguo granero transformado en salon del reino. Solo el domingo pasado coincidieron 300 hermanos a la vez, aportando cada uno su habilidad profesional. Y los que no son profesionales estan aprendiendo de los que lo son. Este nuevo salon descongestiona el anterior que albergaba 5 congregaciones. Para ganarse a la comunidad, los hermanos los abordaron en una encuesta preguntandoles que tipo de arboles les gustaria que plantasen alrededor del salon.
(Opositores y apostatas, os seguis riendo con este nuevo salon???)
CANTICOS ASAMBLEA USA AÑOS 50
ANUNCIO DE HORARIOS DE LAS 4 CONGREGACIONES QUE USAN ESTE SALON DEL REINO NORTEAMERICANO
Ni un minuto libre
PEQUEÑO ESTUDIO LIBRO RURAL
BAUTISMO EN 1953
EXCUSAS, EXCUSAS.......
Numerosas webs religiosas, albergan de vez en cuando comentarios de estos mentalmente enfermos, conocidos como apostatas, tratando de hacer PROSELITISMO, y animando a los que pierden el tiempo en leerles, a usar excusas "infalibles" para que los TcJ no vuelvan a visitarlos. Tonterias como colgar un crucifijo boca abajo en la puerta, abrirle la puerta desnudo total al hermano o hermana, decirle que esta expulsado y desea hablar, ..... todo para disimular la vergüenza y cobardia que sienten al ver un autentico cristiano a su puerta.
NOS PREGUNTAN
Ustedes dicen que Dios lo sabe todo. Y dicen que sus ancianos estan elegidos por Dios. En Estados Unidos estan siendo condenados ancianos por malos tratos, y por abuso de menores. Ahora, que paso aqui? Ha cometido Dios un error o es que escogio a abusadores intencionadamente? Ahora respondame, ó Dios no lo sabe todo ó Dios escoge a proposito abusadores de niños, o la Watchtower es un fraude?
RESPONDEMOS
Efectivamente los ancianos son humanos que al rellenar los requisitos que la Biblia exige para ser anciano de congregacion, cumplen con la redaccion biblica de los requisitos por el espiritu santo. Tambien es cierto que algunos de estos hombres, han sido condenados por la justicia por abusar de los derechos de los menores. Pero su pregunta, posiblemente contaminado por haber leido a apostatas, esta basada en premisas falsas. La premisa falsa de que una persona justa no puede cambiar a injusta. Y la premisa falsa de que Dios usa su capacidad de prediccion para conocer de antemano todo lo que va a suceder. No hay duda que Jehova puede prever lo que le plazca. Pero usted esta sugiriendo que Jehova usa esa capacidad, hasta el limite de prever lo que nunca va a pasar. Eso no es correcto. Porque si usted tiene razon, jehova seria un mentiroso, segun lo que podemos leer en Ezequiel 33:13-16; Jonas 3: 1, 4, 5, 10. Pero las Escrituras muestran con claridad que Jehova no miente. Jehova no escoge conocer la conducta futura de cada individuo. Tito 1:2; Numeros 23:19; Hebreos 6:18
Dios escogio a Saul como rey de Israel, para caer este luego en apostasia. Judas Iscariote, tambien se convirtio en un traidor. Segun la Biblia, hasta los santos pueden caer, los angeles acabaron convertidos en demonios, Satanas era un angel. Tanto el hombre como los angeles, han sido creados con libre albedrio y por ello pueden tomar malas decisiones. El hecho de que Jehova elige a alguien para una posicion especial, no significa que se le priva de su libre albedrio.
¿De verdad crees que Jehová no hace algo al respecto con aquellos que una vez tuvieron su espíritu santo y han abusado de su posición? Moisés pecó contra Dios y no pudo entrar en la Tierra Prometida.
LA LEY DEL OESTE
Leonid Frolov es alcalde de la aldea rusa Reviakyn. En la noche del 15 octubre, salto la valla de la casa de unos testigos de Jehova, borracho, y entro a la fuerza en casa de nuestra hermana Galina y su hijo Alexandre. Los amenzaco con palabras obscenas y sacando una pistola, se la puso en la frente al hijo, delante de su esposa embarazada de 8 meses. Consumada su amenaza, insultos y agresion, se marcho amenazando que pronto volverian para echarlos.
El pasado 17 abril, este ejemplo de alcalde ortodoxo babilonio, entro en otra casa donde habian reunidos unos 40 testigos de Jehova, y amenazo con que destruiria a todos los testigos de su administracion, advirtiendo al dueño de la casa que le meteria fuego. Saco tambien su pistolita de "cristiano ortodoxo" y apuntando al pecho de un hermano, acabo disparando al techo.
Algunos creen que la Sociedad Watchtower guarda silencio por estas cosas, pero estan equivocados. Nuestra organizacion vela por CADA HERMANO.
El centro administrativo de los Testigos de Jehová en Rusia envió la información sobre el incidente a la Asamblea General de RF Fiscal, al gobernador de la Región de Irkutsk, al Ministro de RF de Asuntos Internos, al jefe de la Región de Irkutsk principal Dirección de Asuntos Internos, al jefe de la seguridad inherente del Departamento del Ministerio de Asuntos Internos, al jefe de la región de Irkutsk del departamento de policía local, al jefe de la región Centro de Irkutsk MIAD contra el extremismo, al Presidente del Gobierno de la región de Irkutsk, al presidente del comité de investigación de la Fiscalía de RF, al presidente del Consejo para el Desarrollo de la Sociedad Civil y Derechos Humanos, dependiente del Presidente de RF, al Fiscal de la Región de Irkutsk, al presidente de la Cámara RF Público, al Comisionado de Derechos Humanos para la región de Irkutsk, y al Comisionado de Derechos Humanos de RF
Que han hecho estos insignes ortodoxos? NADA.
Felicitamos a las autoridades rusas por su "excelente" defensa de los derechos humanos y la libertad de religion. No duden que Jehova y sus angeles ejecutores, toman nota.
CONGREGACION ALEMANA
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
COMO NOS VEN EN EL SIGLO XXI
Video de excelente calidad con imagenes cedidas por la Sociedad Watchtower, en el que se entrevista a distintas personas de nuestra organizacion.
No obstante, ADVERTIMOS que hay un par de entrevistas a EX-testigos. En ellas no se dice ni una sola palabra contra nuestro pueblo. He visto cada segundo del video y no veo causa de tropiezo alguno, PERO ADVIERTO QUE QUIEN TENGA TENDENCIA A TROPEZAR POR ESTAS COSAS, QUE NO LO VEA.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
----------------------------
Estadisticas blog
_____________________________
CURRENT MOON
=======================================
Calcula los usuarios online de tu web o blog
No hay comentarios:
Publicar un comentario