EXCLUSIVO PARA TESTIGOS DE JEHOVA

Blog diseñado para dar testimonio de MI FE
Soy TESTIGO DE JEHOVA desde hace 64 años
Aqui compartimos fotografias, videos, noticias e informacion teocratica con mas de 200.0000 hermanos de 195 paises

viernes, 22 de abril de 2011

PUNTOS SOBRESALIENTES JOB 33 A 37...Semana del 25 de abril

Información general


si pág. 99 párr. 33 Libro bíblico número 18: Job

Elihú habla con sinceridad y reconoce que Dios es su Creador. Señala que a Job le ha preocupado más su propia vindicación que la de Dios. No era necesario que Dios respondiera a todas las palabras de Job, como si tuviera que justificar Sus acciones; sin embargo, Job había contendido contra Dios. No obstante, al acercarse a la muerte el alma de Job, Dios lo favorece con un mensajero y dice: “¡Líbralo de bajar al hoyo! ¡He hallado un rescate! Que su carne se haga más fresca que en la juventud; que vuelva a los días de su vigor juvenil”. (Job 33:24, 25.) ¡El justo será restaurado!

Capítulo 33

w11 1/4 pág. 23 El día en que volvamos a ser jóvenes

Como es natural, a nadie le agrada sentir los efectos de la vejez: dolores, debilidad, arrugas, pérdidas auditivas y de la visión... ¿Está usted en esa etapa de la vida? En tal caso, al recordar su juventud, puede que se pregunte: “¿Por qué tengo que envejecer? ¿Por qué nos hizo Dios de esta manera?”. Pues bien, le alegrará saber que Dios no nos creó con ese fin. De hecho, nos quiere tanto que va a eliminar para siempre la vejez. ¿Será posible? Veamos lo que dice Job 33:24, 25.

Job era un fiel patriarca de la antigüedad a quien Jehová amaba mucho. Sin que él lo supiera, Satanás lo acusó de servir a Dios solo por interés. Ahora bien, Dios confiaba en que Job le sería fiel y sabía que podría remediarle cualquier daño que sufriera. Por eso permitió que el Diablo lo probara: lo cubrió de dolorosos forúnculos “desde la planta del pie hasta la coronilla de la cabeza” (Job 2:7). El cuerpo se le llenó de gusanos y costras, y su piel empezó a ennegrecer y a desprenderse a trozos (Job 7:5; 30:17, 30). Debió de sufrir lo indecible, pero en ningún momento fue desleal a Dios. Él mismo afirmó: “¡Hasta la muerte mantendré mi integridad!” (Job 27:5, Reina-Valera, 1995).

No obstante, creyendo que se acercaba su hora, Job cometió el grave error de pensar demasiado en sí mismo y en su reputación, y hasta llegó a “declarar [...] justa su propia alma más bien que a Dios” (Job 32:2). Jehova, mediante Elihú, censuró su actitud, pero también le aseguró que no tendría que “bajar al hoyo”, o tumba, pues se había hallado “un rescate”. Entonces añadió: “Que su carne se haga más fresca que en la juventud; que vuelva a los días de su vigor juvenil” (Job 33:24, 25). Sin duda, saber que aquel tormento no iba a llevarlo a la muerte debió de consolar muchísimo a Job Además, si se arrepentía, Dios aceptaría el pago de un “rescate” y lo libraría de sus penalidades*.

* La palabra que aquí se traduce “rescate” significa “una cubierta” (Job 33:24; nota). En este caso, Dios aceptó un rescate —tal vez el sacrificio de un animal— para “cubrir” el error de Job, es decir, perdonarlo (Job 1:5).

Job era un hombre humilde, así que se dejó corregir y se arrepintió de su error (Job 42:6). Jehova aceptó un sacrificio que borraría el pecado de Job y abriría las puertas de su recuperación. Por último, Dios “bendijo el fin de Job después más que su principio” (Job 42:12-17). ¿Cómo? Entre otras cosas, hizo que desapareciera su terrible enfermedad y que su carne se hiciera “más fresca que en la juventud”. ¡Qué maravilla!

Con todo, el valor de aquel sacrificio fue limitado, pues Job siguió siendo imperfecto y acabó muriendo. Ahora bien, existe un rescate muy superior al de Job, y todos podemos beneficiarnos de él. Se trata del sacrificio redentor de Jesus, que Jehová ha proporcionado por amor (Mateo 20:28; Juan 3:16). A quienes pongan fe en dicho rescate, Dios les permitirá vivir para siempre en un paraíso en la Tierra libres de los efectos de la vejez. ¿Qué debemos hacer para que también nuestra “carne se haga más fresca que en la juventud”? Le invitamos a averiguar la respuesta que da la Biblia.

__________________________________________________________

w09 15/8 págs. 5-6 párrs. 11, 13 La vida eterna en la Tierra: una esperanza que Dios nos ha dado

Entre otras cosas, Elihú le habló a Job de “un mensajero, un vocero, uno de entre mil”, que informa “al hombre su rectitud” y que le ruega a Dios “que se complazca” en dicho hombre. ¿Con qué resultado? Elihú indica: “[Dios] lo favorece y dice: „¡Líbralo de bajar al hoyo! ¡He hallado un rescate! Que su carne se haga más fresca que en la juventud; que vuelva a los días de su vigor juvenil‟” (Job 33:23-26). Estas palabras demuestran que Dios está dispuesto a aceptar “un rescate”, algo que cubra los pecados de los seres humanos que se arrepienten (Job 33:24, nota).

Las palabras de Elihú son muy importantes para los millones de personas que esperan sobrevivir a la destrucción de este mundo. Los cristianos de edad avanzada recobrarán el vigor de la juventud (Rev. 7:9, 10, 14-17). Y también volverán a ser jóvenes quienes resuciten en el nuevo mundo. ¡Qué alegría nos da saberlo! Claro, nuestra esperanza depende de que ejerzamos fe en el sacrificio redentor de Jesús, tanto si somos ungidos y esperamos recibir inmortalidad en los cielos como si somos miembros del grupo de las “otras ovejas” que esperan vivir para siempre en la Tierra (Juan 10:16; Rom. 6:23).

__________________________________________________________

w07 1/9 págs. 13-14 No pierda oportunidad de encomiar a los demás

Elihú —quien seguramente era pariente lejano de Abrahán— contribuyó de forma determinante a que Job tuviera un punto de vista equilibrado sobre su relación con Dios. Al dirigirse a él, fue cortés y respetuoso. Esperó paciente su turno para hablar y, cuando le llegó, no se limitó a aconsejar al patriarca, sino que también alabó su rectitud. ¡Qué distinto de los supuestos amigos de Job, que solo se dedicaron a criticarlo! A diferencia de ellos, Elihú fue afectuoso y se dirigió a Job por su nombre, mostrando así que de verdad se interesaba en él como amigo. Cortésmente le pidió: “Oh Job, por favor, oye mis palabras, y a todo mi hablar de veras presta oído”. Además, se puso en el lugar de Job y reconoció con respeto: “¡Mira! Yo soy para el Dios verdadero justamente lo que tú eres; del barro fui formado, yo también”. Y más tarde lo elogió diciendo: “Si hay palabras que decir, respóndeme; habla, porque me he deleitado en tu justicia” (Job 33:1, 6, 32).

Tratar a otros con cortesía y respeto es, en cierto modo, una forma de reconocer su valía. El mensaje que transmitimos a quien nos escucha es: “Te valoro y por eso te trato con respeto”. Así mostramos que le tenemos aprecio y que realmente nos interesa.


Ahora bien, la cortesía implica más que solo tener buenos modales. Para llegar al corazón de los demás, la cortesía debe nacernos del corazón; debe estar respaldada por amor incondicional e interés genuino.

__________________________________________________________

w03 15/2 pág. 23 No dejen el corazón de sus hijos en manos del azar

De igual manera, los padres realizan un incalculable aporte a la sociedad al formar el carácter y la personalidad de su prole. La Biblia compara el ser humano a barro, y señala que Dios ha encomendado a ambos progenitores la importantísima labor de modelar, como si de “barro” se tratara, a sus hijos (Job 33:6; Génesis 18:19). Tal como crear una bonita pieza de cerámica no es tarea fácil, tampoco lo es convertir a los hijos en adultos responsables y equilibrados. Dicha transformación nunca es fruto de la casualidad.

__________________________________________________________

w99 1/6 pág. 11 párr. 9 “Dádivas en hombres” que cuidan de las ovejas de Jehová

A veces se pide a un anciano que ayude a una oveja que se ha desviado, que quizá ha „dado un paso en falso antes de darse cuenta de ello‟. ¿Cómo puede ayudar el anciano? “[Tratando] de reajustar a tal hombre con espíritu de apacibilidad”, dice Gálatas 6:1. Por lo tanto, el anciano no regaña ni utiliza palabras severas cuando aconseja al que ha errado. El consejo debe animar, no „aterrorizar‟, al que lo recibe (2 Corintios 10:9; compárese con Job 33:7). Es posible que la persona ya se sienta avergonzada, de modo que el pastor amoroso procura no aplastar su espíritu. Cuando es evidente que el consejo, e incluso la censura firme, están motivados por el amor y se dan con amor, probablemente reajusten el modo de pensar o la conducta del que ha errado, y logren restaurarlo (2 Timoteo 4:2).

__________________________________________________________

w99 15/6 pág. 17 párr. 14 El Creador puede dar más sentido a nuestra vida

El científico británico sir Fred Hoyle, después de invertir décadas en el estudio del universo y de la vida que hay en él, comentó: “Más bien que aceptar la probabilidad fantásticamente pequeña de que las fuerzas ciegas de la naturaleza hubieran producido la vida, parece mejor suponer que su origen se deba a un acto intelectual deliberado”. En efecto, cuanto mejor conocemos las maravillas de la vida, más lógico es pensar que la vida vino de una Fuente inteligente (Job 33:4; Salmo 8:3, 4; 36:9; Hechos 17:28).

__________________________________________________________

w96 15/3 pág. 16 párrs. 7-8 Respondamos a las exigencias de la lealtad

La lealtad nos impelerá a salir en defensa de Jehová Dios. La actuación de Elihú fue un excelente ejemplo al respecto. Job 32:2, 3 nos informa: “Se enardeció la cólera de Elihú [...]. Contra Job se encendió su cólera por declarar este justa su propia alma más bien que a Dios. También, contra sus tres compañeros se encendió su cólera debido al hecho de que no habían hallado una respuesta, pero habían procedido a pronunciar inicuo a Dios”. En los capítulos 32 a 37 de Job, Elihú sale en defensa de Jehová. Por ejemplo, dice: “Ten paciencia conmigo un ratito, y te declararé que hay todavía palabras que decir a favor de Dios. [...] A mi Modelador atribuiré justicia. [...] No apartará sus ojos de ningún justo”. (Job 36:2-7.)

¿Por qué es necesario salir en defensa de Jehová? Hoy se blasfema contra nuestro Dios, Jehová, de muy diversas maneras. Se afirma que no existe, que forma parte de una Trinidad, que atormenta por siempre a la gente en el infierno, que son débiles sus intentos por convertir al mundo, que no le importa el género humano, etc. Demostramos nuestra lealtad a Jehová cuando salimos en su defensa y probamos que sí existe; que es un Dios sabio, justo, omnipotente y amoroso; que ha fijado un tiempo para todo asunto, y que oportunamente pondrá término a toda maldad y transformará la Tierra en un paraíso. (Eclesiastés 3:1.) La lealtad a Jehová exige que nos valgamos de toda oportunidad para dar testimonio de su nombre y su Reino.

__________________________

w95 1/1 pág. 9 párr. 19 Triunfemos sobre Satanás y sus obras

Elihú escuchó a Job en silencio y le ayudó con sinceridad a ver el parecer de Jehová, el Dios omnisciente. Del mismo modo, los ancianos comprensivos de hoy demuestran su interés por los afligidos al no añadirles más “presión”. Antes bien, como Elihú, los escuchan con paciencia y entonces los untan con el bálsamo de la Palabra de Dios. (Job 33:1-3, 7; Santiago 5:13-15.) Por tanto, la persona que sufre de problemas emocionales debido a traumas —sean reales o imaginarios—, o que está „aterrorizada con sueños y visiones‟, como Job, puede encontrar el consuelo balsámico de la Biblia en la congregación. (Job 7:14; Santiago 4:7.)

__________________________________________________________

w95 1/4 págs. 18-19 párr. 12 Cómo incitarnos al amor y a las obras excelentes

Cuando Pablo escribió que debemos „animarnos unos a otros‟ utilizó una forma de la palabra griega pa·ra·ka·léo, que también puede significar „confortar, consolar‟. La versión Septuaginta griega emplea este mismo vocablo en Job 29:25, donde se dice que Job consolaba a los que estaban de duelo. Es irónico que Job no haya recibido ese ánimo cuando él mismo se halló bajo una prueba severa. Sus tres “consoladores” estaban tan ocupados juzgándolo y sermoneándolo que no lo comprendieron ni se pusieron en su lugar. De hecho, ni siquiera una vez se dirigieron a Job por su nombre durante toda la conversación. (Contraste con Job 33:1, 31.) Es obvio que lo consideraban más un problema que una persona. Con razón se sintió frustrado y exclamó: “Si solo existieran las almas de ustedes donde mi alma está”. (Job 16:4.) De igual manera, hoy día, si queremos animar a alguien tenemos que ponernos en su lugar. No lo juzguemos. Romanos 14:4 dice: “¿Quién eres tú para juzgar al sirviente de casa ajeno? Para su propio amo está en pie o cae. En verdad, se le hará estar en pie, porque Jehová puede hacer que esté en pie”.


__________________________________________________________

w85 15/8 págs. 22-23 párrs. 3-4 Entrene a su hijo para que desarrolle devoción piadosa

Compare la manera como Eliú dio consejo con la de los tres “amigos” de Job. Aquí se puede ver claramente lo que promueve la buena comunicación y lo que no la promueve. Eliú supo escuchar. Mientras que los demás se mantuvieron reservados en cuanto a reconocer sus propias debilidades humanas, él dijo: “¡Mira! Yo soy para el Dios verdadero justamente lo que tú eres; del barro fui formado, yo también”. Él instó a Job a que „respondiera‟, a que expresara lo que sentía en el corazón, y a que no sintiera ningún terror (Job 33:5-7). En cambio, los tres “amigos” simularon compadecerse de Job y consolarlo, pero mientras escuchaban ya habían decidido el asunto. “Oigan, por favor, mis contraargumentos, y a los alegatos de mis labios presten atención”, imploró Job sin resultados. (Job 13:6). Sí, el proceder de ellos había creado barreras.

El padre, si no tiene cuidado, puede crear tales barreras sin darse cuenta de ello. Por eso, escuche a su hijo (Proverbios 18:13). Considere cuidadosamente qué efecto tendrá en él la respuesta que usted le dé. “Existe el que habla irreflexivamente como con las estocadas de una espada, pero la lengua de los sabios es una curación” (Proverbios 12:18). Es cierto que a veces la actitud y/o las palabras del joven pueden causar irritación. Pero recuerde que detrás de tal “habla desatinada” puede haber un corazón agobiado por la confusión. Considere el asunto cuidadosamente y use la lengua para curar. (Job 6:2, 3.)

__________________________________________________________

w82 1/9 págs. 10-11 Una lengua instruida... „para animar a los cansados‟

Eliú, aunque a veces dio consejo de modo muy directo, mostró perspicacia. Sabía escuchar. No „respondió antes de escuchar,‟ cosa que la Biblia francamente llama “una insensatez y un baldón.” (Proverbios 18:13, Versión Moderna) Habló palabras de encomio a Job a causa de la fidelidad de éste, y lo animó a expresarse. Tal perspicacia agregó “persuasiva” a las palabras de Eliú.—Job 32:4, 11; 33:5-7, 32; Proverbios 16:23.

Cuando ancianos tratan de animar a almas abatidas, necesitan imitar a Jehová y a Eliú. Como anciano sea generoso en expresar encomio genuino. Haga declaraciones y preguntas sencillas, directas. Emplee un lenguaje fácil de entender. Sea específico, pero evite hacer preguntas que intimiden. Ilustraciones de la clase que hagan pensar a la persona, o que logren interesarla emocionalmente en algún asunto de naturaleza bastante diferente (por ejemplo, el encolerizarse Jonás por la muerte de la planta), pueden ser útiles para ayudar a la persona a ver el error de su propio pensar. Pero recuerde: “Como manzanas de oro en entalladuras de plata es una palabra hablada al tiempo apropiado para ello.” (Proverbios 25:11) Si la persona tiene un modo de pensar erróneo, ayúdela a vencer esto gradualmente. Esfuércese por edificar la dignidad decaída de ella. “La congoja en el corazón del hombre lo abate; mas la buena palabra lo alegra.”—Proverbios 12:25, VV (1977).

__________________________________________________________

g81 22/4 pág. 26 El criar hijos sin la ayuda de un cónyuge... los placeres y dolores

No obstante, el que un hijo o una hija relate todos sus problemas a su padre o su madre no sucede automáticamente. Padres y madres que han logrado esta clase de relación con sus hijos han hallado que tuvieron que desplegar la actitud que en la Biblia se describe así: “¡Si puedes, replícame, apréstate ante mí, tente firme! He aquí que yo soy como tú para Dios, de arcilla he sido modelado yo también. Así, pues, mi terror no te espantará, y mi carga [“presión,” margen] sobre ti no gravitará.”—Job 33:5-7, Bover-Cantera.

Aquí se expresa una actitud mental muy afectuosa, franca y honrada. Cuando un hijo discierne que su padre o madre tiene tal actitud, usualmente responde, pues no se siente „asustado‟ de su progenitor. Este no trata de dar la impresión de ser persona perfecta.

__________________________________________________________

yp cap. 2 pág. 24 ¿Por qué no me comprenden mis padres?

El joven Elihú dijo: “Voy a hablar con sinceridad y a decir francamente lo que pienso”. (Job 33:3, Versión Popular.) ¿Hablas así con tus padres cuando surgen desacuerdos sobre asuntos como la ropa, el llegar a casa a una hora fija o la música?

__________________________________________________________

km 6/84 pág. 4 Asambleas de Distrito de 1984 “Aumento del Reino”

Algunas personas se han puesto a conversar con otras durante las sesiones. Pero ¿no sería esto una falta de respeto por la provisión de Jehová? Jehová dijo a Job cuando lo estuvo instruyendo: “¡Escúchame! Calla” (Job 33:31, 33). Así, de la misma manera ¿no podríamos aplicarnos este mismo consejo mientras el programa de la asamblea esté en curso?

__________________________________________________________

dg cap. 10 pág. 24 párr. 9 El maravilloso nuevo mundo hecho por Dios

¿Verdad que será emocionante para uno despertar cada mañana sabiendo que ahora disfruta de excelente salud? ¿Verdad que será agradable para las personas de edad avanzada saber que se les ha devuelto el pleno vigor de la juventud y que alcanzarán la perfección de que disfrutaron originalmente Adán y Eva? La promesa bíblica es: “Que su carne se haga más fresca que en la juventud; que vuelva a los días de su vigor juvenil”. (Job 33:25.) ¡Qué deleite será librarse de las ayudas para la vista o para la audición, de las muletas, las sillas de ruedas y las medicinas! Nunca más habrá necesidad de hospitales, médicos ni dentistas.

Información general

si pág. 99 párr. 34 Libro bíblico número 18: Job

Elihú pide a los sabios que escuchen. Censura a Job por decir que no es provechoso ser íntegro: “¡Lejos sea del Dios verdadero el obrar inicuamente, y del Todopoderoso el obrar injustamente! Porque según la manera como el hombre terrestre obre él le recompensará” (34:10, 11). Él puede quitar el aliento de vida, y toda carne expira. Dios juzga sin parcialidad. Job ha hecho demasiado hincapié en su propia justicia. Ha sido impetuoso, aunque no deliberadamente, sino “sin conocimiento”; y Dios ha tenido gran paciencia con él (34:35).


Capítulo 34

be lección 24 pág. 161 párr. 3 Buen uso del vocabulario

El orador considerado escoge palabras que puedan entender hasta los oyentes cuya educación es bastante limitada. De ese modo imitan a Jehová, quien muestra consideración “al de condición humilde” (Job 34:19). Si al discursante le resulta necesario utilizar un vocablo poco común, debe emplearlo en frases simples que aclaren su significado.

__________________________________________________________

bh cap. 1 pág. 10 párr. 7 ¿Cuál es la verdad acerca de Dios?

Muchos maestros religiosos hacen pensar a la gente que Dios es insensible. Por ejemplo, cuando ocurre una tragedia, dicen que fue la voluntad de Dios. En la práctica, es como si afirmaran que Dios tiene la culpa de las desgracias. Pero ¿es eso verdad? ¿Qué enseña realmente la Biblia? Santiago 1:13 responde: “Al estar bajo prueba, que nadie diga: „Dios me somete a prueba‟. Porque con cosas malas Dios no puede ser sometido a prueba, ni somete a prueba él mismo a nadie”. Por lo tanto, Dios nunca es el causante de la maldad que vemos en el mundo (Job 34:10-12). Es cierto que permite que ocurran cosas malas, pero hay una gran diferencia entre permitir que algo suceda y causarlo.

__________________________________________________________

g01 22/2 pág. 27 ¿Qué hay de malo en salir a escondidas?

Es comprensible que te sientas frustrado si tus padres te parecen demasiado estrictos. Pero ¿son las salidas a escondidas la solución? Si te escapas, lo más seguro es que un día se enteren tus padres. Y aunque seas muy astuto y los engañes, Jehová Dios observa lo que haces, aun de noche (Job 34:21). Más tarde o más temprano, tu conducta saldrá a la luz, arruinando, posiblemente, la confianza que tus padres hayan depositado en ti. ¿Con qué resultados? Perderás justo lo que tanto deseabas: libertad.

__________________________________________________________

g96 8/2 pág. 6 Confiar, o no confiar

La Biblia nos anima a analizar lo que la gente dice en lugar de limitarnos a aceptar ciegamente todo lo que oímos. “El oído mismo pone a prueba las palabras, así como el paladar gusta cuando se come.” (Job 34:3.) ¿No es eso cierto? ¿Verdad que gustamos la comida antes de deglutirla? Igualmente, antes de aceptar las palabras y las acciones de la gente deberíamos analizarlas. Ninguna persona sincera se ofenderá si procuramos comprobar sus credenciales. Hay un refrán escocés que apoya el hecho de que debemos comprobar las cosas: “Si alguien me engaña una vez, deshonra para él; y si dos, deshonra para mí”.

g96 22/11 pág. 23 El rock alternativo. ¿Es para mí?

Con esto no queremos decir que toda la música catalogada como “alternativa” sea necesariamente perjudicial u ofensiva. Pero supón que te enteras de que alguien quiere envenenarte. Aunque no dejarías de comer, seguro que examinarías con cuidado todo tu alimento, ¿no es así? De la misma manera, el saber que Satanás trata de envenenar tu modo de pensar y tu actitud debería hacer que escogieras con mucho cuidado la música que escuchas. Como dice la Biblia, “el oído mismo pone a prueba las palabras, así como el paladar gusta cuando se come”. (Job 34:3.) En lugar de seguir ciegamente a las masas, pon a prueba la música que te agrada.

__________________________________________________________

w08 15/3 pág. 29 párr. 21 ¿Vemos a los demás como los ve Jehová?

No hay duda de que debemos ver a todos los hermanos, sean de nuestra nacionalidad o no, de la forma debida: como los ve Jehová. Cuanto mejor lo imitemos en este aspecto, más contribuiremos a la paz y la unidad de la congregación. Y de igual modo debemos ver a las personas del territorio. Así estaremos más preparados para ayudarles a amar a Jehová, el Dios que “no [muestra] parcialidad” ni favoritismo de ningún tipo. Él se interesa en todos los seres humanos, “porque todos ellos son la obra de sus manos” (Job 34:19).

__________________________________________________________

w06 15/3 pág. 16 Puntos sobresalientes del libro de Job

34:36. Nuestra integridad se demuestra al ser “probado[s] hasta el límite” de un modo u otro.

__________________________________________________________

w03 1/9 pág. 32 Verdadera ayuda para el pobre

Además de ofrecernos un mensaje de esperanza, la Biblia nos ayuda a enfrentarnos a las dificultades diarias, tales como la falta de autoestima producida en ocasiones por la pobreza. Los cristianos de pocos recursos saben, gracias al estudio de la Biblia, que a los ojos de Dios son tan valiosos como los cristianos adinerados. El libro bíblico de Job señala que Dios “no ha dado más consideración al noble que al de condición humilde, porque todos ellos son la obra de sus manos” (Job 34:19). Dios los ama por igual (Hechos 10:34, 35).

__________________________________________________________

w02 15/11 pág. 16 párr. 7 Sigamos sirviendo hombro a hombro

Si acudían a una reunión cristiana un no creyente rico, con anillos de oro y buena ropa, y un pobre andrajoso, el primero recibía un trato especial, pues se le ofrecía un asiento “en un lugar excelente”; en cambio, al pobre se le decía que se quedara de pie o que se sentara en el suelo a los pies de alguien. Sin embargo, Dios suministró de manera imparcial el sacrificio redentor de Jesús tanto para ricos como para pobres (Job 34:19; 2 Corintios 5:14). De modo que si queremos agradar a Jehová y servirle hombro a hombro con nuestros hermanos, no podemos mostrar favoritismo o „admirar personalidades para nuestro propio provecho‟ (Judas 4, 16).


__________________________________________________________

w85 15/4 pág. 11 párr. 9 Sea fiel a Dios, “que mira en secreto”

Eliú explicó sabiamente lo siguiente acerca de Jehová: “Porque sus ojos están sobre los caminos del hombre, y todos sus pasos él ve. No hay oscuridad ni una sombra profunda para que se oculten allí los que practican lo que es perjudicial” (Job 34:21, 22). Entonces, si queremos obtener y conservar la aprobación de Jehová Dios, tenemos que esforzarnos por vivir de acuerdo con Sus principios, tanto cuando sepamos que otras personas nos están observando como cuando parezca que nuestra conducta sea oculta. En todo momento “sus ojos están sobre los caminos del hombre”.

Capítulo 35

ct cap. 11 pág. 186 Dé sentido permanente a su vida

Elihú, un sabio de la antigüedad, observó: “A causa de la multitud de opresiones ellos siguen clamando por socorro; siguen gritando por ayuda [...]. Y, no obstante, nadie ha dicho: „¿Dónde está Dios mi Magnífico Hacedor [...]?‟. Él es Aquel que nos enseña más que a las bestias de la tierra, y nos hace más sabios que hasta las criaturas voladoras de los cielos” (Job 35:9-11).

Las palabras de Elihú ponen de relieve que nosotros, los seres humanos, no somos el verdadero centro del sentido. Nuestro Magnífico Creador es el centro, y es lógico que el sentido de nuestra vida tenga que ver con él y dependa de él. Para hallar ese sentido y la profunda satisfacción que reporta, tenemos que conocer al Creador y armonizar nuestra vida con su voluntad.

__________________________________________________________

jr cap. 10 págs. 116-117 párr. 6 ¿Nos preguntamos a diario “dónde está Jehová”?

Apliquemos esta lección a nuestra realidad. ¿Nos preguntamos constantemente “dónde está Jehová” antes de tomar una decisión y elegir una manera de proceder? Si reconocemos que algunas veces no hemos sido tan juiciosos como deberíamos, no cedamos al desánimo. Hasta el fiel patriarca Job tuvo su propia lucha y, al encontrarse bajo presión, solo pensó en sí mismo. De hecho, Elihú tuvo que recordarle que todos tenemos esa misma tendencia: “Nadie ha dicho: „¿Dónde está Dios mi Magnífico Hacedor [...]?‟” (Job 35:10). Por ello lo instó diciendo: “Muéstrate atento a las maravillosas obras de Dios” (Job 37:14). Job debía observar las maravillas de Jehová tanto en la creación como en sus tratos con los seres humanos. Por experiencia propia, Job llegó a comprender los caminos de Dios. Tras superar su prueba y ver cómo había manejado Jehová la situación, dijo: “Hablé, pero no entendía cosas demasiado maravillosas para mí, las cuales no conozco. De oídas he sabido de ti, pero ahora mi propio ojo de veras te ve” (Job 42:3, 5).

__________________________________________________________

lp cap. 5 págs. 63-64 párr. 45 ¿Por qué ha permitido Dios el sufrimiento en la Tierra?

Aunque las condiciones han sido adversas, en la mayoría de los casos la humanidad se ha alegrado de disfrutar de una medida de vida. En realidad, pocas personas han sufrido por más de, comparativamente, unos cuantos años de su vida. Por eso, a pesar de las penalidades, la mayoría de la gente se alegra de haber nacido. Sin embargo, Jehová Dios ha tolerado estas cosas malas, y ha observado la iniquidad y el sufrimiento, por unos 6.000 años. Como Padre para su familia universal, esto le ha causado pesar. (Compare con Salmo 78:40.) Él tenía el poder necesario para detener la iniquidad en cualquier momento, pero se retuvo con un propósito, no para su beneficio personal, sino para el de las criaturas inteligentes del universo ahora y para todo tiempo en el futuro. (Lucas 18:7, 8; Job 35:6-8) La historia mundial y la Biblia indican que se acerca el tiempo en que la cuestión será completamente resuelta.

__________________________________________________________

w08 1/5 pág. 5 La sabiduría de Dios se evidencia en la naturaleza

La sabiduría que se evidencia en el instinto de las aves es realmente impresionante. Sin embargo, sus facultades de comunicación palidecen al compararlas con las de los seres humanos. Dios nos ha creado “más sabios que hasta las criaturas voladoras de los cielos”, señala Job 35:11. Nosotros somos los únicos con la capacidad de transmitir pensamientos complejos y abstractos mediante las cuerdas vocales o los gestos.

Verdaderamente, la facultad de comunicar nuestras ideas y sentimientos por medio del habla o de las señas es un maravilloso regalo de Dios. No obstante, todavía lo es más la capacidad de comunicarnos con él mediante la oración. De hecho, Jehová Dios nos invita a hablar con él. Su Palabra, la Biblia, nos dice: “No se inquieten por cosa alguna, sino que en todo, por oración y ruego junto con acción de gracias, dense a conocer sus peticiones a Dios” (Filipenses 4:6).

__________________________________________________________

w06 15/3 pág. 16 Puntos sobresalientes del libro de Job

35:2. Elihú escuchó atentamente y, antes de hablar, determinó con exactitud cuál era el problema (Job 10:7; 16:7; 34:5). Cuando los ancianos cristianos van a dar un consejo, primero han de escuchar con atención, averiguar la verdad de lo sucedido y comprender claramente las cuestiones implicadas (Proverbios 18:13).

__________________________________________________________

w03 1/5 págs. 12-13 párrs. 18, 21 ¿Se pregunta usted “dónde está Jehová”?

Hasta la persona que ha servido fielmente a Jehová por mucho tiempo puede fallarle al encontrarse bajo presión. Job, por ejemplo, llegó a estar absorto en sí mismo cuando sufrió una repugnante enfermedad, perdió a sus hijos y sus bienes materiales y fue acusado falsamente por sus compañeros. Elihú le recordó: “Nadie ha dicho: „¿Dónde está Dios mi Magnífico Hacedor [...]?‟” (Job 35:10). Era necesario que centrara su atención en Jehová y meditara en cómo veía Él la situación. Job aceptó con humildad aquel recordatorio, y su ejemplo puede ayudarnos a hacer lo mismo.


Algo parecido sucedió en nuestros tiempos. Ciertos cristianos ungidos que habían llevado la delantera en la obra de predicar terminaron su derrotero terrestre. Los hombres a quienes se les encomendó entonces la superintendencia examinaron las Escrituras y pidieron a Jehová en oración que los guiara. Nunca dejaron de preguntarse: “¿Dónde está Jehová?”. Por eso, Dios ha seguido dirigiendo a su pueblo y bendiciendo su labor. ¿Imitamos nosotros su fe? (Hebreos 13:7.) Si lo hacemos, nos mantendremos unidos a la organización de Jehová, seguiremos sus instrucciones y participaremos de lleno en la obra que efectúa bajo la dirección de Jesucristo (Zacarías 8:23).

__________________________________________________________

w97 1/12 págs. 21-22 De buenos estudiantes a misioneros de éxito

Karl Adams, uno de los instructores de Galaad, habló sobre el interesante tema “¿Dónde está Jehová?”. Esta pregunta no hace referencia a la morada de Dios en el universo, sino a la importancia de tener presentes el punto de vista y las instrucciones de Jehová. “Al estar bajo tensión —advirtió—, hasta los que ya sirven a Jehová por mucho tiempo pueden pasar por alto Su punto de vista.” (Job 35:10.) ¿Qué puede decirse de nuestro tiempo? En 1942 el pueblo de Dios necesitaba guía. ¿Estaba llegando a su término la predicación, o había más trabajo que hacer? ¿Cuál era la voluntad de Jehová para Su pueblo? Estudiando la Palabra de Dios, se les hizo evidente la respuesta. “Antes de finalizar el año —relató el hermano Adams—, ya se había puesto la base para la Escuela Bíblica de Galaad de la Watchtower.” Indudablemente, Jehová bendijo la labor de los misioneros que salieron de esa escuela.

__________________________________________________________

w86 1/3 págs. 18-19 párrs. 10-12 ¿Quién puede imitar la integridad de Job?

Por otra parte, puede que no siempre mantengamos la perspectiva apropiada, como tampoco la mantuvo Job. Una persona que sufre mucho y llega a deprimirse puede decir: „¿Por qué me hace esto Dios a mí? ¿Por qué permite que ocurra?‟. Puede que hasta llegue al extremo de preguntarse: „¿De qué vale servir a Dios?‟. Al no darse cuenta de la fuente de su sufrimiento, Job cuestionó el beneficio presente de ser justo, pues parecía que los buenos sufrían tanto, si no más, que los malos. (Job 9:22.) Según Elihú, Job dijo: “¿De qué me ha servido, qué he ganado con no pecar?”. (Job 35:3, Nueva Biblia Española.) No debemos permitir que la preocupación excesiva por nuestros propios problemas nos haga perder de vista la perspectiva apropiada y cuestionar el valor de servir a Dios.

Elihú corrigió el punto de vista equivocado de Job, centrando su atención en la posición mucho más elevada de Jehová. (Job 35:4, 5.) Elihú dijo que, independientemente de lo que sucediese, nunca deberíamos llegar a la conclusión de que Dios no se preocupa por nosotros y razonar que podemos causarle molestia o disgusto por lo que consideramos injusticias de Su parte. “Si realmente pecas —preguntó Elihú a Job—, ¿qué logras contra él? Y si tus sublevaciones realmente aumentan, ¿qué le haces?” (Job 35:6.) Sí, si queremos causarle disgusto a Dios abandonando sus caminos y su servicio, solo nos estamos perjudicando a nosotros mismos, no a Dios.

Por otra parte, Elihú mostró que Jehová no se beneficia personalmente de que hagamos lo que es correcto. Por supuesto, Dios se deleita en que mantengamos integridad, pero de ningún modo depende de nuestra adoración, como indicó la pregunta que Elihú le formuló a Job: “Si de veras tienes razón, ¿qué le das, o qué recibe él de tu propia mano?”. (Job 35:7.) Dios nos dio la vida, y debido a él respiramos y nos movemos y existimos. ¡A él le pertenece todo! (Hechos 17:25; 1 Crónicas 29:14.) De modo que ni nuestra iniquidad ni nuestra justicia pueden afectar a Dios personalmente. (Job 35:8.)

Información general

si pág. 99 párr. 34 Libro bíblico número 18: Job

Hay que decir más en vindicación de Dios. Él no apartará sus ojos de los justos, pero los censurará. “No conservará vivo a ningún inicuo, pero dará el juicio de los afligidos” (36:6). Dado que Dios es el Instructor supremo, Job debe engrandecer Su actividad.

Capítulo 36

jr cap. 10 págs. 119-120 párr. 13 ¿Nos preguntamos a diario “dónde está Jehová”?

Probablemente no tengamos ninguna duda sobre la justicia de Dios y el sabio modo como él lleva y llevará a cabo su voluntad. Aun así, podemos beneficiarnos mucho si reflexionamos en las experiencias de Jeremías y le contamos a Jehová nuestros temores o preocupaciones. Expresarnos con la misma franqueza que el profeta nos ayudará a reforzar nuestra confianza en Dios y en que su voluntad sin falta se realizará. Incluso si de momento no entendemos completamente el desenvolvimiento de algunos sucesos o la razón por la que el propósito de Dios se desarrolla a cierto ritmo, podemos expresarle en oración nuestra total confianza en que nada escapa a su control. Jehová hará su voluntad a la manera y al ritmo que él considere convenientes. Eso está garantizado, y no tenemos ningún motivo para dudarlo. Continuaremos preguntando “dónde está Jehová”, pues no dejaremos de orar para comprender su voluntad y ver testimonios del cumplimiento de su propósito (Job 36:5-7, 26).

__________________________________________________________

yp cap. 1 pág. 15 ¿Por qué debo „honrar a mi padre y a mi madre‟?

¿Qué puedes hacer si crees que uno de tus padres está abusando seriamente de su autoridad? Manténte en calma. No resuelves nada con rebelarte ni mostrar odio o rencor. (Eclesiastés 8:3, 4; compara con Eclesiastés 10:4.) Una joven de 17 años se resintió con sus padres porque estos estaban ocupados con sus propias disputas y parecían indiferentes a ella. Entonces ella dirigió aquel resentimiento contra los principios bíblicos que sus padres habían tratado de enseñarle. Por puro despecho, cometió inmoralidad sexual y empezó a usar drogas. “Me parecía que aquello era lo que mis padres se merecían”, dijo amargada. Pero el rencor solo la llevó a perjudicarse a sí misma.


La Biblia advierte: “Cuida que la furia no te atraiga a [actuar] con rencor. [...] Manténte alerta para que no te dirijas a lo que es perjudicial”. (Job 36:18-21.) Tienes que comprender que tus padres son responsables a Jehová por su conducta y tendrán que rendirle cuentas por cualesquiera injusticias graves que cometan. (Colosenses 3:25.)

__________________________________________________________

g00 8/2 pág. 10 Las familias sin padre: cómo romper el círculo vicioso

La Biblia ofrece el siguiente buen consejo: “Cuida que la furia no te atraiga a [actos de] rencor [...]. Manténte alerta para que no te dirijas a lo que es perjudicial” (Job 36:18-21). Se comprende que no sea fácil para la madre hablar bien de alguien que la ha herido o abandonado. Pero pregúntese: “¿Puede una jovencita aprender a confiar en un hombre si constantemente se le repite lo malo que es su padre? ¿Puede un muchacho cultivar una personalidad estable y varonil si se le reprende diciéndole: „Eres igual que tu padre‟? ¿Pueden los hijos tener un punto de vista sano de la autoridad si se les enseña a despreciar a su padre, o se les convence para que nunca lo vean?”. Socavar la relación de los hijos con su padre es, a todas luces, perjudicial.

__________________________________________________________

w98 1/7 pág. 7 Aprendamos de los errores del pasado

¿Nos hemos sentido desanimados alguna vez al sufrir las consecuencias de los errores cometidos? El remordimiento bien entendido puede servirnos de recordatorio que nos permita „estar alerta para que no se nos dirija a lo que es perjudicial‟ (Job 36:21). En efecto, el pesar puede ayudarnos a no caer de nuevo en el pecado. Aún mejor, David no solo utilizó la experiencia que ganó debido al pecado para provecho propio, sino para favorecer a otras personas. Dijo: “Enseñaré a los transgresores tus caminos, para que los pecadores mismos se vuelvan directamente a ti” (Salmo 51:13).

Información general

si pág. 99 párr. 35 Libro bíblico número 18: Job

Rodeado del impresionante ambiente de una tempestad en formación, Elihú habla de las grandes obras de Dios y de su dominio de las fuerzas naturales. Dice a Job: “Deténte y muéstrate atento a las maravillosas obras de Dios” (37:14). Considera el dorado resplandor y la dignidad inspiradora de temor de Dios, que están más allá de lo que puede sondear el hombre. Dios “es sublime en poder, y el derecho y la abundancia de justicia él no menosprecia”. Sí, Jehová considerará a los que le temen, no a los que son “sabios en su propio corazón” (37:23, 24).

Capítulo 37

g91 22/9 pág. 31 La estructura de una concha

La sobresaliente resistencia de la concha de la oreja de mar ha impresionado tanto a los científicos, que están tratando de encontrar técnicas similares en la fabricación de cerámicas resistentes. Si lo consiguen, seguro que serán objeto de muchos aplausos. ¡Qué lamentable es, sin embargo, que al Gran Diseñador —cuya obra se esfuerzan por imitar— pocas veces se le dé el crédito por Su incomparable ingenio! (Job 37:14.)

__________________________________________________________

w07 1/11 pág. 5 Cultivemos “la humildad mental”

Él es nuestro Soberano y Creador, y no tiene ninguna limitación, mientras que nosotros sí las tenemos, y muchas. Lo que es más, dependemos por completo de él. Elihú, un sabio de la antigüedad, dijo: “En cuanto al Todopoderoso, no lo hemos sondeado; es sublime en poder” (Job 37:23). Lo cierto es que basta con echar un vistazo a la inmensidad del universo para sentirnos insignificantes. El profeta Isaías nos hace esta invitación: “Levanten los ojos a lo alto y vean. ¿Quién ha creado estas cosas? Es Aquel que saca el ejército de ellas aun por número, todas las cuales él llama aun por nombre. Debido a la abundancia de energía dinámica, porque él también es vigoroso en poder, ninguna de ellas falta” (Isaías 40:26).

__________________________________________________________

w05 1/2 pág. 24 párr. 7 Jehová siempre hace lo que es justo

Por lo tanto, en caso de que leamos algo en la Biblia que nos motive a preguntarnos si Dios actuó con justicia, recordemos lo siguiente: debido a la lealtad a sus normas de justicia y rectitud, Jehová no libró a su propio Hijo de una muerte dolorosa. Así que, ¿cómo podría quebrantar sus normas en otros asuntos? Lo cierto es que Jehová nunca viola sus normas justas y rectas. Tenemos sobradas razones, pues, para estar convencidos de que él siempre hace lo que es justo (Job 37:23).

__________________________________________________________

w01 15/1 pág. 27 Los hacedores de la palabra de Dios hallan la felicidad

El discurso público llevaba el título “Por qué prestar atención a las maravillosas obras de Dios”. “Las maravillosas obras” de Jehová demuestran su sabiduría y su autoridad sobre la creación física que nos rodea (Job 37:14). Varias preguntas escrutadoras que Jehová planteó a Job fueron suficientes para que quedara impresionado con el poder del Creador todopoderoso. Jehová también hará „obras maravillosas‟ a favor de sus siervos fieles en el futuro. El orador concluyó con estas palabras: “Está claro que tenemos sobradas razones para prestar atención a las obras maravillosas de Jehová, las que hizo en el pasado, las que está haciendo hoy a nuestro alrededor y las que promete hacer en el futuro cercano”.

__________________________________________________________

w99 1/12 págs. 27-28 No permita que su virtud se convierta en su debilidad

Las aptitudes también pueden convertirse en debilidades si, debido a ellas, nos formamos una opinión exagerada de nosotros mismos, lo que revelaría falta de modestia. Es obvio que la persona de talento, así como quienes lo adulen, pudieran olvidar que Jehová “no considera a ninguno de los que son sabios en su propio corazón”, aunque tengan algunas aptitudes (Job 37:24). “La sabiduría está con los modestos”, dice la Palabra de Dios (Proverbios 11:2). El apóstol Pablo, aunque era muy inteligente e instruido, dijo a los corintios: “Yo, cuando fui a ustedes, hermanos, no fui con extravagancia de habla o de sabiduría [...;] fui a ustedes en debilidad y en temor y con mucho temblor; y mi habla y lo que prediqué no fueron con palabras persuasivas de sabiduría, sino con una demostración de espíritu y poder, para que su fe no estuviera en la sabiduría de los hombres, sino en el poder de Dios” (1 Corintios 2:1-5).


La persona sabia de verdad no se deja engañar por el punto de vista del mundo sobre el intelecto y el éxito. De modo que en vez de utilizar sus aptitudes para ganarse los aplausos de los hombres o acumular riquezas mundanas, da lo mejor que tiene a Aquel que le concedió la vida y las habilidades (1 Juan 2:15-17). Con ese objetivo mantiene los intereses del Reino en primer lugar en su vida, convirtiéndose así en un fructífero “árbol plantado al lado de corrientes de agua”. Gracias a la bendición de Jehová, no a sus propias aptitudes naturales, “todo lo que haga tendrá éxito” (Salmo 1:1-3; Mateo 6:33).

__________________________________________________________

w94 15/11 págs. 17-18 párr. 12 El galardón de Job, una fuente de esperanza

Mientras Elihú hablaba, empezó a formarse una tormenta. Al acercarse, su corazón se puso a saltar y a temblar. Habló de las obras maravillosas de Jehová, y dijo: “Presta oído a esto, sí, oh Job; detente y muéstrate atento a las maravillosas obras de Dios”. Como Job, debemos meditar en las maravillosas obras de Dios y su dignidad que infunde temor. “En cuanto al Todopoderoso, no lo hemos sondeado —dijo Elihú—; es sublime en poder, y el derecho y la abundancia de justicia él no menosprecia. Por lo tanto, que le teman los hombres.” (Job 37:1, 14, 23, 24.) Los comentarios finales de Elihú nos recuerdan que cuando Dios ejecute su sentencia contra los malvados dentro de poco, no menospreciará el derecho y la justicia, y conservará con vida a sus adoradores piadosos que le temen. ¡Qué privilegio es estar entre los que mantienen integridad y reconocen a Jehová como el Soberano Universal! Aguante como Job y nunca permita que el Diablo lo aleje de su bendito lugar entre esta feliz muchedumbre.

__________________________________________________________

w89 1/3 pág. 19 párr. 2 La justicia caracteriza todos los caminos de Dios

Toda actividad de Jehová se caracteriza por la justicia, siempre ejercida en perfecta armonía con su sabiduría, amor y poder. Elihú el siervo de Dios le recordó eso a Job, en Job 37:23: “En cuanto al Todopoderoso, no lo hemos sondeado; es sublime en poder, y el derecho y la abundancia de justicia él no menosprecia”. Y el rey David escribió: “Jehová es amador de la justicia, y no dejará a los que le son leales”. (Salmo 37:28.) ¡Cómo nos consuela esa seguridad! En todas las sendas o caminos de Dios, jamás abandonará él a los que le son leales. ¡La justicia divina lo garantiza!

__________________________________________________________

w85 1/6 pág. 31 Preguntas de los lectores

La Biblia da estos consejos adicionales a los que oran a Jehová: “Que lo teman los hombres. Él no considera a ninguno de los que son sabios en su propio corazón”. “Ejecutará el deseo de los que le temen, y oirá su clamor por auxilio, y los salvará.” (Job 37:24; Salmo 145:19; véase también Salmo 39:5, 12.) Por lo tanto, aunque Jehová siempre está presto a escuchar nuestras oraciones, la manera como nos dirigimos a él debería reflejar nuestro sentido de nuestra propia falta de mérito y que le tenemos gran respeto. Cualquier otro modo de dirigirnos a él daría a entender presuntuosidad, falta de humildad o falta de seriedad.

__________________________________________________________

w71 1/4 págs. 217-218 Jehová... un Dios imponente pero amoroso

Con razón los que simplemente somos humanos no podemos comprender plenamente a Jehová Dios. Realmente, el que nos diera el Todopoderoso Jehová una descripción de sí mismo en términos espirituales sería como el suministrar ecuaciones algebraicas avanzadas a personas que solo poseen el conocimiento más elemental de las matemáticas. O sería como tratar de explicar los colores a una persona que hubiese nacido ciega.—Job 37:23, 24.
 
Actividades para razonar


gh cap. 8 El Creador puebla la “astronave Tierra”

¿Por medio de qué proceso creó Dios al hombre? (Job 33:4)

__________________________________________________________

g92 8/8 pág. 14 Crucigrama

Sepultura (Job 33:24).

__________________________________________________________

km 9/10 pág. 1 La Biblia: el poder que ejerce en su vida

¿Qué promesas bíblicas nos sostienen? (Job 33:25; Sal. 145:16.)

__________________________________________________________

g 2/06 pág. 31 ¿Qué respondería usted?

¿Qué pasará con las personas mayores bajo el Reino de Dios? (Job 33:25)

__________________________________________________________

cl cap. 12 “¿Hay injusticia con Dios?”

Job 34:1-12 Al vernos ante las injusticias, ¿cómo fortalecen nuestra confianza en la justicia divina las palabras de Elihú?

__________________________________________________________

g94 8/2 pág. 19 Crucigrama

Sin remedio (Job 34:6).

__________________________________________________________

g 8/06 ¿Se convierten los seres humanos en ángeles al morir?

¿Se ha preguntado... si los niños mueren porque Dios quiere tener más ángeles con él? (Job 34:10.)

__________________________________________________________

g92 8/2 pág. 14 Crucigrama

Relativo a la tierra (Job 34:11).

__________________________________________________________

km 12/99 pág. 5 Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático

Conteste cierto o falso a la siguiente declaración:

Jehová ha permitido que el hombre se gobierne a sí mismo para probar que el gobierno divino es siempre correcto y justo (Deu. 32:4; Job 34:10-12; Jer. 10:23) [w97-S 15/2 pág. 5 §3].

__________________________________________________________

g92 8/10 pág. 14 Crucigrama

Trae hacia sí (Job 36:27).

__________________________________________________________

w01 15/4 Contemplemos al Hacedor de cosas maravillosas

¿Qué obras maravillosas señala Job 37:5-7, y por qué debemos pensar en ellas?

w01 15/4 pág. 6 Contemplemos al Hacedor de cosas maravillosas

¿Sobre qué obras de Dios nos hace pensar la exhortación de Job 37:14?

__________________________________________________________

w01 15/4 Contemplemos al Hacedor de cosas maravillosas

¿Qué condujo a la exhortación de Elihú que se encuentra en Job 37:14?

__________________________________________________________

km 4/77 pág. 2 Sus Reuniones de Servicio

¿Por qué se habla de Jehová como si tuviera ojos, oídos y rostro? ¿Debe tomarse esto literalmente? (Job 37:23, 24)
 
w97 1/12 pág. 15 „Continúen perdonándose liberalmente unos a otros‟


Según el Talmud Babilonio, una tradición rabínica decía: “Si alguien comete una ofensa una vez, lo perdonan, si comete una ofensa por segunda vez, lo perdonan, si comete una ofensa por tercera vez, lo perdonan, si la comete por cuarta vez, no lo perdonan”. (Yoma 86b.) Esta tradición se basaba en parte en una interpretación equivocada de textos como Amós 1:3; 2:6 y Job 33:29
 
w06 15/3 pág. 15 Puntos sobresalientes del libro de Job


34:7. ¿En qué sentido era Job como un hombre “que bebe el escarnio como agua”? En su angustia, Job pensó que las burlas de sus tres visitantes iban dirigidas hacia él, aunque en realidad estaban hablando contra Jehová (Job 42:7). Por lo tanto, él dejaba que otros lo despreciaran como quien disfruta bebiendo agua.
 
Toda la información ha sido sacada de la Watchtower Library 2010



Este archivo, es tan solo es una ayuda para nuestra preparación, el propósito principal de esto, es que investiguemos más nosotros.

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Mapa de los conflictos armados al dia actual
Color mas oscuro mas de 1000 muertos

Autografo original de Charles T. Russell, de 1916

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX







----------------------------


Estadisticas blog
_____________________________
CURRENT MOON

___________________________________

=======================================
Calcula los usuarios online de tu web o blog

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Hola th , que significa el texto donde dice que jesus no podia hacer nada por su propia iniciativa? si el tenia libre albedrio porque dijo eso? saludos.

Anónimo dijo...

En el "Libro de Job" se nos enseña (o se pretende) que Dios y Satán son buenos amigos, tan buenos, que incluso se cruzan apuestas entre ellos, pretendiendo, cada uno, saber lo que hará Job cuando lo frían a injusticias. Todo lo mas que prohibe Dios a Satán, es la muerte de Job. Pero con los hijos, la mujer, los ganados y los bienes, puede hacer lo que le salga de las narices.
Y, Satán, asi lo hace, con el permiso de Dios. ¡¡Menudo jueguecito se traen esos amiguetes!!